Diferencia entre revisiones de «Neurosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35489155 de 201.165.125.13 (disc.)
Línea 8:
El término clásico hace referencia a un trastorno mental sin evidencia de lesión orgánica que se caracteriza por la presencia de un nivel elevado de [[angustia]] y una hipertrofia disruptiva de los mecanismos compensadores de la misma. El sujeto mantiene un adecuado nivel de [[introspección]] y conexión con la realidad, pero presenta la necesidad de desarrollar conductas repetitivas y en muchos casos inadaptativas con objeto de disminuir el nivel de [[estrés]]. Se trata, en realidad, de un rasgo caracterial que acompaña al sujeto durante toda su vida, de gravedad muy variable, desde grados leves y controlables hasta situaciones gravemente incapacitantes que pueden llegar a precisar hospitalización.
 
Los especialistas afirman que,copiones para protegerse de la angustia, las personas recurren a mecanismos de defensa como la [[Represión (psicoanálisis)|represión]], la [[Proyección (psicología)|proyección]], la [[negación]], la [[intelectualización]] y el [[desplazamiento]], entre otros. Cuando se observan patrones crónicos de mala adaptación que simulen una neurosis, es posible que se trate de un trastorno de personalidad. Para identificar la neurosis, existen distintas pruebas psicológicas.
 
== Historia de la neurosis ==