Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Chile de 1973»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35505450 de 200.120.3.186 (disc.)
Línea 66:
=== Terrorismo ===
{{VT|Patria y Libertad}}
Grupos de ultra derecha surgidos al alero del [[Partido Nacional de Chile|Partido Nacional]], junto al lo movimiento [[Patria y Libertad]], intentaron por diferentes medios violentos terminar con el gobierno, siendo apoyados o financiados por la [[CIA]], que también conspiraba para terminar con el gobierno de la UP. En 1973, una vez que los métodos democráticos para sacar a Allende fracasaron, intensificaron su campaña de atentados con bombas y ataques para desestabilizar al gobierno.
 
Entre las acciones de estos grupos figura el asesinato del comandante de la [[Armada de Chile|Armada]] [[Arturo Araya]], edecán naval del Presidente Allende; diversos atentados con bomba a torres de alta tensión y oleoductos; el asesinato de militantes de izquierda; y varios atentados a embajadas (por ejemplo, las de [[Cuba]] y la [[Unión Soviética]]), sedes de partidos políticos de izquierda y radio emisoras. El 14 de mayo de 1973 fueron allanados varios locales de Patria y Libertad, encontrándose numeroso armamento y explosivos, luego del llamado de su líder Roberto Thieme, desde [[Argentina]], a desencadenar una guerra civil.