Diferencia entre revisiones de «Concilios de Toledo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 35492073 de 155.210.233.44 (disc.)
Línea 67:
 
La asamblea comienza tras el acto de presencia del rey junto con su comitiva una vez congregados los obispos en la iglesia toledana. El rey dirige un discurso o mensaje a los asistentes, llamado tomo regio, en el que se explica el objetivo de la reunión y los asuntos a tratar. Se comenzará primero por los problemas teologales, morales y eclesiásticos, para pasar luego a los concernientes a la vida política del reino. Los cánones promulgados por esos concilios reciben sanción civil mediante la llamada ''Lex in confirmatione Concilii''. La transgresión de las disposiciones acarrea penas temporales y espirituales: la [[excomunión]].
 
 
== tomo regio, concepto y caracteres==
Tomo regio es un solemne texto que el rey presentaba ante la asamblea en el momento de abrir las sesiones, con su formal salutación. Se trata del acta del día y se incluye como la presentación inicial de cada concilio con los temas a tratar.
La asamblea comienza tras el acto de presencia del rey junto con su comitiva una vez congregados los obispos en la iglesia toledana. El rey dirige un discurso o mensaje a los asistentes, llamado tomo regio, en el que se explica el objetivo de la reunión y los asuntos a tratar. Se comenzará primero por los problemas teologales, morales y eclesiásticos, para pasar luego a los concernientes a la vida política del reino. Los cánones promulgados por esos concilios reciben sanción civil mediante la llamada Lex in confirmatione Concilii. La transgresión de las disposiciones acarrea penas temporales y espirituales: la excomunión.
Los Concilios de Toledo van a ser muy importantes ya que a partir de este momento gracias a las actas de los concilios conocemos gran parte de lo que ocurría en el reino no sólo a nivel religioso, sino también político, social y administrativo.
 
Los concilios trataron todo lo que estaba escrito en el Tomo Regio; en adelante todos los concilios tendrán un libro en donde se analizarían todos los problemas del reino y se aportará la documentación necesaria. Ese Tomo Regio que aun se conserva tenía 23 cánones (propuestas), y se cerró con un discurso se San Leandro. Gracias a este documento se saben las personas que asistieron, debido a que todos firmaron. Además de la firma de Recaredo aparecen las firmas de 72 obispos.
Las actas del concilio permiten ver, que fue mediante la imposición de manos de un sacerdote cristiano, como se realizó la incorporación de los arrianos a la iglesia católica. Los obispos arrianos siguieran manteniendo su cargo, sólo se les aplicó el celibato. En las diócesis donde hubiera dos obispos, ambos se quedarían en la ciudad hasta que uno muriese y se quedase el otro los bienes de las dos Iglesias. A las reliquias, libros y demás símbolos de culto de los arrianos se les aplicó una ordalía.
 
cita ejemplar:
XII Concilio de Toledo, Ervigio a. 681: " En nombre del señor, el rey Flavio Ervigio, a los altísimos padres reunidos en este Santo Concilio: He aquí, reverendísimos padres y honorables sacerdotes del ministerio celeste, que conservando verdaderamente la solidez de la Santa Fe, y abrazándola con sincera devoción del corazón, apeló al testimonio indestructible de vuestra paternidad, que o la en auxilio de nuestra seguridad,
Para qué dado que creemos haber aceptado el reino con el favor de Dios, para salvación del país y alivio del pueblo, seamos ayudado con el Consejo de vuestra santidad. Por lo cual, aunque los primeros momentos de nuestra elevación nos oculten a vuestra paternidad a través de relaciones dignas de fe, en los cuales momentos prevenido por disposición clara de los divinos designios, ascendió la cumbre del reino y recibir la sacrosanta unción regia, sin embargo, ahora podréis conocer mejor todo lo que pasó por esta relación escrita, y publicarlo en vuestras decisiones, para que así como la asamblea de vuestra santidad ha llegado a saber si el comienzo de nuestro reinado ha sido dispuesto por Dios, del mismo modo conceda a estos comienzos el consuelo de las oraciones, y desde el alimento de los rectos consejos; para que así como ya ha poseído por vuestro consentimiento del reino recibido con agradecimiento, del mismo modo disfrute del que va a ser consagrado con el otorgamiento de vuestras bendiciones, para qué parezca, de algún modo, como un nuevo principio y de nuestro gobierno esta reunión masiva de vuestro Episcopado....
Y también o su nuevo de una manera general lo siguiente: que cuanto en las leyes de nuestra gloria a parezca absurdo o contrario la justicia, se ha corregido por vuestro parecerunánime.
Acerca de los demás asuntos y negocios que deben ser instituidos por nuevas leyes, redactar lo que convenga en artículos de claro contenido, para qué toda vez que están presentes los religiosos gobernadores de las provincias y los duques de los órdenes clarísimos de toda España, conociendo por presencia personal las decisiones por vosotros promulgadas, las pongan de o manifiesto en toda la amplitud de las regiones que les están encomendadas por medios de las inatacables decisiones de los tribunales, porque habiendo existido personalmente comprendieron las perpiscua determinaciones de vuestra boca.
 
Igualmente os reúno a todos, a vosotros Padres Santísimos, y a vosotros varones ilustres del aula regia, a quienes nuestra alteza ha elegido para que asista a este Concilio... Dado el día nueve de enero en el año primero del feliz reinado de nuestra serenidad y tranquilidad en la sede de Toledo. Firma del rey, de su propia mano".
 
 
 
== Museo de los Concilios de Toledo y de la Cultura Visigoda ==