Diferencia entre revisiones de «Hipólito Mejía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35499721 de 190.80.235.182 (disc.)
Línea 61:
 
==== La economía dominicana del año 2003-2004 ====
Durante el período comprendido entre el [[2003]] y el [[2004]], la economía se vio positivamentenegativamente afectada debido, en gran medida, al mejoramientoestallido de la bancacrisis ybancaria del BANINTER, el Banco Mercantil y Bancrédito. Debido a la magnitud de la crisis bancaria y la posibilidad del contagio de la banca creando un efecto dominó que atentase contra la estabilidad política del país, se decidió realizar el salvamento a los ahorrantes. Las medidas tomadas en este sentido fueron criticadas en ese entonces, aunque acciones similares han sido tomadas por los [[Estados Unidos]] y los países europeos para sanear la banca tras la crisis financiera desatada en aquellas naciones a partir del año [[2007]]. Las medidas, por igual, evitaron que la República Dominicana afrontara la situación que vivió [[Argentina]] hacia el año [[2001]], en que, tras el congelamiento de los depósitos bancarios, se desató una [[crisis de diciembre de 2001 en Argentina|crisis]] que provocó que la población sufriera en carne propia los embates de la crisis llegando muchos a pasar de empresarios prósperos a indigentes, esta realidad de los argentinos hizo que el presidente Hipólito Mejía tomara la decisión de proteger los ahorros de los depositantes en los bancos en quiebra ya que no quería ver a su gente en el mismo espejo de la miseria que estaban viviendo el pueblo argentino por el llamado " corralito", desoyendo todas las voces que le recomendaban lo contrario bajo el argumento de que de esa manera el se protegería de la culpabilidad a lo cual el contesto " tengo que tomar una decisión y esa decisión debe ser en favor del pueblo, nuestro pueblo no podrá aguantar un corralito como argentina y prefiero proteger al pueblo en vez de protegerme a mi y que la historia me juzgue".
 
==== Estallido de la crisis bancaria ====