Diferencia entre revisiones de «Álvaro Obregón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.182.155.52 a la última edición de Rαge
Línea 18:
| profesión = [[Militar]]
|}}
'''Álvaro Obregón Salido del closed''' (Hacienda de Siquisiva, [[Álamos]], hoy [[Navojoa]], [[Sonora]]; [[19 de febrero]] de [[1880]] — [[México, D. F.]]; [[17 de julio]] de [[1928]]). Fue un [[militar]] y [[político]] [[México|mexicano]] que participó en la [[Revolución mexicana]] y fue [[Presidente de México]] entre el [[1 de diciembre]] de [[1920]] y el [[30 de noviembre]] de [[1924]].
 
Quedó huérfano y más tarde se convirtió en [[Agricultura|agricultor]]. Contrajo [[matrimonio]] en [[1906]] con Maria del Refugio Urrea, de quien tuvo dos hijos, Humberto y María del Refugio. Sin embargo, su esposa falleció en [[1907]], junto a sus hijos gemelos que murieron en el parto. Para fines de [[1909]], la efervescencia política del país lo llevó a enrolarse en las fuerzas de [[Francisco I. Madero]] que combatían al general [[Porfirio Díaz]], [[Presidente de México]] desde [[1876]]. Tras la caída de Díaz y el aparente triunfo revolucionario, Obregón se retiró a la vida privada, pero regresó en [[1913]] para apoyar a [[Venustiano Carranza]], gobernador de [[Coahuila]] en su lucha contra [[Victoriano Huerta]], que derrocó a Madero. Fue jefe de la división del [[Ejército Constitucionalista]] y como tal derrotó a los federales en muchas batallas. Al producirse la ruptura entre el grupo de [[Emiliano Zapata]] y [[Francisco Villa]] con Carranza, a raíz de la [[Convención de Aguascalientes]], Obregón se mantuvo leal a Carranza y fue el encargado de perseguir a Villa en el norte del país. Lo derrotó en la [[Batalla de Celaya]], donde una bomba le arrancó el [[brazo]] derecho, dejándole manco. Una vez que lograron su triunfo, marchó escoltando a Carranza a [[Santiago de Querétaro|Querétaro]] donde se redactó la [[Constitución de 1917]]. Fue nombrado [[SEDENA|Ministro de Guerra y Marina]], pero renunció el [[30 de abril]] de ese mismo año. Se retiró a su hacienda a practicar la [[agricultura]] y a preparar su campaña presidencial. Encabezó en [[1920]] la [[Rebelión de Agua Prieta]] contra Carranza, que pretendía imponer a [[Ignacio Bonillas]] como su sucesor. Triunfó, y tras el interinato de [[Adolfo de la Huerta]] fue elegido presidente. Logró el reconocimiento de [[Estados Unidos de América]] en [[1923]] por el [[Tratado de Bucareli]]. A fin de su gobierno se desató la [[Rebelión delahuertista]] porque pretendía imponer a [[Plutarco Elías Calles]] como su sucesor. En [[1928]], en plena [[Guerra Cristera]], se presentó de nuevo como candidato a la presidencia tras una reforma constitucional realizada el año anterior. Fue elegido nuevamente, pero en medio de gran crisis política e incertidumbre. Fue asesinado por el cristero [[José de León Toral]], el [[17 de julio]], en el restaurante ''"La Bombilla"'', de la [[Ciudad de México]].
Línea 180:
Al entrar Calles a la presidencia, Obregón se retiró a las labores del campo. Aprovechó los créditos otorgados por el Banco Agrícola para desarrollar sus plantaciones, y así cosechó [[garbanzo]], [[trigo]] y [[algodón]]. Inició un negocio de combustible para autos, una novedad en el país, por lo que solía frecuentar las principales ciudades de Estados Unidos, como [[Chicago]] y [[Los Ángeles]]. Mantuvo entrevistas con miembros del gobierno callista, y varias veces visitó al mismo presidente en la capital.
 
== Reelección y muerte == fue un puñeñe permanesio 4 años con un omodesual adocto 13 hijos delos cuale mato 12
[[Archivo:Alvaro Obregón.jpg|thumbnail|right|200px|General Álvaro Obregón]]
Durante el mandato de Calles, los conflictos religiosos creados por la aplicación radical de algunos artículos constitucionales, produjo que el episcopado mexicano, apoyado por el papa [[Pío XI]] ordenara el cierre de los templos católicos del país, ocasionando que la feligresía [[católica]] del país, se lanzara a las armas exigiendo la renuncia de Calles y la derogación de la Carta Magna de [[1917]].