Diferencia entre revisiones de «Rueda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.120.128.19 (disc.) a la última edición de PoLuX124
Línea 13:
Otros autores estiman que su origen proviene de ''[[vímana]]'', un aparato descrito en los relatos míticos del ''[[Maha Bhárata]]'', que vuela y es tripulado por seres divinos que hacen la guerra entre sí con poderosas armas, y donde se describen con bastante detalle ruedas y [[máquina]]s.
 
== Historia de laruedala rueda ==esta fue echa en un lugar y por alguien
 
La invención de la rueda corresponde a la época final del [[neolítico]], y puede ser visto en relación con los demás avances tecnológicos que dieron lugar a inicio de la [[Edad de Bronce]]. Los estudiosos estiman que fue inventada en el quinto milenio a. C. en [[Mesopotamia]], durante el [[período de El Obeid]], en la antigua región conocida como [[Creciente Fértil]], inicialmente, con la función de [[rueda de alfarero]].
Posteriormente se empleó en la construcción de [[carro]]s; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. La rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del [[Indo]] hacia el tercer milenio a. C. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas cerca de 2000 a. C., aunque su referencia más antigua se data ca. 1200 a. C.
 
Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos [[olmecas]] identificados como juguetes que se datan alrededor de 1500 a. C.
 
;Evolución de la rueda de transporte
[[Archivo:Standard of ur.jpg|thumb|360px|El ''[[Estandarte de Ur]]'', hallado en una tumba datada entre los siglos XXVII y XXV, en el período Dinástico Arcaico. Representa diversas escenas de la vida cotidiana y de guerra.]]
 
Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje. La posterior invención de la rueda con [[radio (rueda)|radios]] permitió la construcción de vehículos más rápidos y ligeros; surge durante la [[cultura de Andronovo]] (2000 - 1200 a. C.), al norte de [[Asia Central]].
 
La inclusión de llantas de hierro alrededor de las ruedas de los carros surge en el primer siglo antes de Cristo, en los pueblos [[celtas]], además, fueron los primeros que usaron un tipo rudimentario de rodamiento en el eje: unos discos de madera muy dura; posteriormente, los romanos utilizaron anillos de [[bronce]] como rodamiento, a modo de [[buje]]. Por esa época, constructores daneses también probaron con éxito un sistema de cojinetes con rodillos de madera, que hacían girar la rueda con menor fricción. No hubo grandes modificaciones hasta el siglo XIX, cuando se generaliza el uso de metales en la elaboración de maquinarias; en la década de 1880, se inventaron los [[neumático]]s para ruedas; en el siglo XX se construyen ruedas de las más variadas aleaciones. La evolución de la rueda fue pareja con el desarrollo del [[automóvil]], que exigía mayor resistencia, mayor adherencia al suelo y menor desgaste. El problema principal, las pinchaduras, fue resuelto con la aparición de las primeras cubiertas sin cámara, a partir de [[1960]].
 
;Otros usos
En la [[Edad Media]] y el [[Renacimiento]] se idearon perfeccionamientos técnicos que encontraron aplicación en ingenios de [[hidráulica]] y militares. Con la [[Revolución industrial]] la rueda comenzó a utilizarse para la transmisión de pares motrices, preferentemente, siendo el principal elemento de la civilización de las máquinas.
 
;Restos arqueológicos
Cerca de la zona norte del [[Cáucaso]] se encontraron varias fosas, en las que desde 3700&nbsp;a.&nbsp;C. habían sido enterradas personas con sus carros. En [[Eslovenia]] (2003) se halló una rueda cuya antigüedad se dató entre 5100 y 5350 años (3100 - 3350&nbsp;a.&nbsp;C.)<ref>March 27, 2003 ejemplar de Ameriška Domovina [American Home]</ref> En la ciudad de [[Ur]] se descubrió un [[bajorrelieve]] de mediados del siglo XXV&nbsp;a.&nbsp;C., el carro de los felinos, la representación más antigua conservada de la rueda como elemento propulsor.
 
== Véase también ==