Diferencia entre revisiones de «Sofista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 64.76.110.31 (disc.) a la última edición de Xabier
Línea 18:
 
De [[Aristóteles]] provendrá también el sentido peyorativo: sofista es quien utiliza del [[sofisma]] para razonar. Los más destacados miembros de la sofística fueron: [[Protágoras de Abdera|Protágoras]], [[Gorgias de Leontino|Gorgias]], [[Hipias de Élide|Hipias]], [[Pródico de Ceos|Pródico]], [[Trasímaco de Calcedonia|Trasímaco]], [[Critias]] y [[Calicles]].
Como en toda época y grupos, existieron muy buenos y no tan buenos filósofos que se hicieron llamar sofistas. Posiblemente solo unos pocos entendieron bien la causa sofista, mientras que la mayoría se confundieron con la profundidad de un pensamiento que ni siquiera hoy en día ha podido ser entendido por una humanidad que sigue sumergida dentro del obscurantismo. Mientras que en todos los tiempos el hombre siempre ha querido creer que la buena voluntad es suficiente para conseguir la felicidad y conocer la verdad, creyéndose mentiras que no convencen, los sofistas más legítimos, en cambio, siempre se opusieron a creer en lo que no convencía, denunciando y refutando a los que intentaban poner fe en ilusorias verdades, lo que frustraba enormenente a sus competidores, provocando que los odiaran y persiguieran. Por ejemplo, mientras que unos querían creer que sí era posible crear el mundo justo de las ideas, los sofistas les hacían ver que lo que ellos entendían por justicia no eran más que injusticias que no llevarían al hombre a ninguna liberación, por lo que los que inventaban "el bien" terminaban por perseguir a los que no podían convencer con lo que no convencía.
 
==Uso actual==