Diferencia entre revisiones de «Las meninas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.208.49.102 (disc.) a la última edición de MarisaLR
Línea 83:
=== Estructura ===
[[Archivo:Diego Velázquez Las Meninas Die Hoffräulein Schema.jpg|thumb|250px|Esquema geométrico de composición de ''Las Meninas''. '''Amarillo''': ejes del centro de la imagen. '''Azul''': eje del tercio de la imagen. '''Verde''': Punto de fuga geométrico. '''Rojo''': Punto de fuga de los Reyes.]]
En ''Las Meninas'' se puede estructurar el cuadro en diferentes espacios. La mitad superior de la obra está dominada por un espacio vacío, en el que Velázquez pinta el aire. Hay además, un espacio virtual hacia donde mira el pintor y en el que se supone que están los reyes o los espectadores. Otro espacio importante es el del [[punto de fuga]] del fondo del cuadro, muy luminoso, donde un personaje huye de la intimirjdffkjñfflkj dadintimidad del momento. Un cuarto espacio es el pequeño espejo que refleja a los reyes; y finalmente, está el espacio delimitado por la luz dorada que se aprecia en las figuras de la infanta, las meninas, la enana y el perro. Son espacios reales y virtuales que conforman la realidad fantástica del cuadro.<ref>Rodríguez, Ernesto B. (1964). ''Velázquez, El Juicio del Siglo XX'', Buenos Aires, Ed. Codex</ref>
 
Una de las características principales de la pintura es su carácter misterioso que conduce a establecer diferentes principios de interpretación. El desacuerdo existe ya en la primera acción que está describiendo el cuadro. ''Las Meninas'' son:<ref>Greub, Thierry,(Hrsg.), (2001) ''Las Meninas im Spiegel der Deutungen''. Eine Einführung in die Methoden der Kunstgeschichte, Berlín</ref>