Diferencia entre revisiones de «Ildefonso Cerdá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 194.94.134.90 a la última edición de STolliver2 usando monobook-suite
Línea 6:
|nacionalidad=[[España|español]]
|fecha_nacimiento=[[23 de diciembre]] de [[1815]]
|lugar_nacimiento=[[CentellesCentellas]], [[CatalunyaProvincia de Barcelona|Barcelona]], [[España]].
|fecha_muerte=[[21 de agosto]] de [[1876]] (60 años)
|lugar_muerte=[[Las Caldas del Besaya]], [[Cantabria]], [[España]]
Línea 14:
|firma_tamaño=
}}
'''Ildefonso Cerdá Suñer''', en [[idioma catalán|catalán]] '''Ildefons Cerdà i Sunyer''', ([[CentellesCentellas]], [[CatalunyaEspaña]]; [[23 de diciembre]] de [[1815]] – [[Las Caldas del Besaya]], España; [[21 de agosto]] de [[1876]]) fue un [[ingeniería|ingeniero]], [[urbanista]], [[derecho|jurista]], [[economía|economista]] y [[político]] [[CatalunyaEspaña|catalánespañol]]. Hombre polifacético, escribió la ''Teoría general de la urbanización'', obra pionera de la especialidad, por la cual se le considera uno de los fundadores del urbanismo moderno.<ref>{{cita web |url=http://www.naciodigital.cat/opinionacional/index.php?seccio=noticies&accio=veure&id=272 |autor=Joaquim Torrent |cita=Mentre que el mot ''urbanisme'' no apareix en francès fins al 1910 i els seus equivalents en alemany i anglès, ''städtebau'' i ''city planning'', es remunten a la fi del segle XIX, el mot ''urbanització'' –de fet ''urbanización''– i els seus derivats són explícitament proposats per Cerdà ja el 1867. Això demostra clarament el paper de precursor d'aquest, qui s'avança uns quants decennis a formulacions equivalents i amb iguals implicacions científiques. |título=Ildefons Cerdà, un gran visionari i precursor |fecha=7 de junio de 2006 |fechaacceso=30 de octubre de 2009 |idioma=catalán}}</ref> Su proyecto más importante fue la reforma [[urbanismo|urbanística]] de la [[Barcelona]] del siglo XIX mediante el [[Plan Cerdá]], con el que creó el actual [[Distrito del Ensanche|barrio del Ensanche]].<ref name="ICerda">{{cita web |url=http://www.icerda.es/index.php?subj=14&lang=1 |título=Biografia |autor=Institut Cerdà |fechaacceso=30 de octubre de 2009 |idioma=catalán}}</ref> Cerdá no fue un triunfador; concentrado meticulosamente en su trabajo, tuvo problemas familiares, su proyecto de ensanche nunca fue bien visto por los estamentos locales y acabó arruinado, pues el Estado español y el [[Ayuntamiento de Barcelona]] no le pagaban los honorarios que le debían. Hubo de pasar un siglo para que se reconociera su legado.<ref name="ICC"/>
 
== Biografía ==