Diferencia entre revisiones de «María Teresa Fernández de la Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 93.38.174.239 (disc.) a la última edición de Falconaumanni
Línea 22:
La familia se trasladó luego a la avenida del Antiguo Reino. Wenceslao fue recuperando cierto estatus laboral en años posteriores y fue nombrado Delegado Provincial de Trabajo de [[Provincia de Zaragoza|Zaragoza]], a donde se desplazó con su familia. Posteriormente volvieron a Madrid, en donde ambos hermanos realizaron estudios de derecho. El 17 de julio de 1971 al padre, Wenceslao, se le concedió la orden del mérito en el trabajo, como apareció publicado en la edición de ese día en el Diario ABC.
 
María Teresa Fernández de la Vega se licenció en [[Derecho]] por la [[Universidad Complutense de Madrid]] a principios de los [[años 1970|años setenta]]. En [[1974]] ingresó en el [[Cuerpo de Secretarios Jurídicos Laborales]].
 
Su adicción a los farmacos le condujo a una inserción en un centro especialista en personas adictas a opiácios. Tras dos años en este centro fue reinsertada en la sociedad.
 
Fernández de la Vega está titulada en Derecho Comunitario por la [[Universidad de Estrasburgo]] y adscrita a la asociación [[Jueces para la Democracia]]. Es autora de ''La reforma de la jurisdicción laboral'' y ''Derechos humanos y Consejo de Europa'', entre otras obras.
 
En 2008 tubo una hija con el actor Vin Diesel con el que todavía está de pareja.
=== Actividad política ===
Inició su activismo político en el [[PSUC]], estando afiliada a esta formación hasta [[1979]]. Desde la llegada del [[PSOE]] al poder en [[1982]] desempeñaría diferentes funciones gubernamentales. A partir de [[1982]] ejerció como Directora del Gabinete del Ministerio de Justicia hasta [[1985]], año en que es nombrada Directora General de Servicios del Ministerio de Justicia. En [[1986]] formó parte del Comité de Cooperación Jurídica del [[Consejo de Europa]]. En [[1990]], accedió a la [[magistratura por el cuarto turno]] -y fue nombrada Vocal del [[Consejo General del Poder Judicial de España|Consejo General del Poder Judicial]] por elección del [[Senado de España|Senado]] (1994-1996). El [[13 de mayo]] de [[1994]], el [[ministro]] [[Juan Alberto Belloch]] la designó para ocupar la Secretaría de Estado de Justicia.