Diferencia entre revisiones de «Semana Santa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.15.55.174 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 15:
[[Archivo:Nativity Church15.jpg|220px|thumb|[[Basílica de la Natividad|Lugar de nacimiento de Jesús]], [[Basílica de la Natividad]], [[Belén]].]]
=== Historia ===
[[Archivo:Nacimiento juanjesus belen.jpg|220px|thumb|[[Basílica de la Natividad|Lugar de nacimiento de Jesús]]. [[Basílica de la Natividad|El lugar es simbólicamente marcado por una estrella de plata,]] [[Basílica de la Natividad]], [[Belén]].]]
[[Archivo:Church of the Holy Sepulchre.jpg||220px|thumb|[[Basílica del Santo Sepulcro]], [[Jerusalén]].]]
La Semana Santa es la [[semana]] en la cual el [[Cristianismo]] celebra los eventos de fe relacionados a los últimos días de [[JuanJesús]], incluyendo en particular, su [[Viacrucis|pasión]], [[Crucifixión de JuanJesús|muerte]] y [[Resurrección de Jesús|resurrección]].
|muerte]] y [[Resurrección de Juan|resurrección]].
 
A principios del siglo IV había en la cristiandad una gran confusión sobre cuándo había de celebrarse la Pascua cristiana o día de Pascua de Resurrección, con motivo del aniversario de la resurrección de Jesús de Nazaret. Habían surgido en aquel momento numerosas tendencias o grupos de practicantes que utilizaban cálculos propios. Ya en el Concilio de Arlés (en el año 314), se obligó a toda la Cristiandad a celebrar la Pascua el mismo día, y que esta fecha habría de ser fijada por el Papa, que enviaría epístolas a todas las iglesias del orbe con las instrucciones necesarias. Sin embargo, no todas las congregaciones siguieron estos preceptos. Es en el Concilio de Nicea (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto.