Diferencia entre revisiones de «Tasa de urbanización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aquawiki (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35371402 de Ángel Luis Alfaro (disc.)
Aquawiki (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35371400 de Ángel Luis Alfaro (disc.)
Línea 2:
 
Desde el nacimiento de la ciudad, y en los distintos momentos de la historia de la humanidad que se han podido definir como [[revolución urbana]], la tasa de urbanización ha sufrido diferentes altibajos en distintas zonas del mundo, atendiendo a su diferente nivel de desarrollo económico y social, pero desde la [[Revolución industrial]] se ha producido un crecimiento constante. Para la población del mundo en su conjunto, el [[Fondo de Población de las Naciones Unidas]] ([[UNFPA]]) calculó que en [[2008]] se alcanzó un 50% de [[población rural]] y un 50% de [[población urbana]] (3.300 millones cada una), y sólo a partir de entonces la mayor parte de la población mundial vive en ciudades.<ref>[http://www.elmundo.com.sv/Mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=2611&Itemid=41 ''El 50% de población vive en las ciudades''] El Mundo (El Salvador), 27.06.2007</ref>
El 84% de la población se concentra en ciudades pequeñas y medianas, el resto vive en ciudades grandes y megaciudades.
 
==Evolución de la tasa de urbanización==
Línea 44 ⟶ 45:
|2030 || 60,8 || 81,7 || 51,7
|}
 
==Causas==
El proceso se debe a los siguientes factores:
* la migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas.
* el crecimiento natural o el crecimiento de la población en las zonas urbanas
* la reclasificación de las áreas rurales como áreas urbanas.
 
La migración a las ciudades se debe a la búsqueda de empleo, de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos, y una mayor diversidad de estilos de vida y entretenimiento.
 
==Ventajas y Desventajas==
===Ventajas===
En cuanto a la relación con los individuos:
* Los ingresos tienden a ser más altos en las ciudades que en las áreas rurales.
* La calidad de vida es mejor pues los gobiernos pueden aplicar eficientemente programas en gran escala en áreas como comunicaciones, transporte, agua potable, sanidad y tratamiento de aguas.
*Los sistemas educativos son más efectivos si existe mayor abastecimiento de personas educadas si pueden enseñar en escuelas y colegios.
* Las tasas de alfabetismo en las mujeres son más altas en las ciudades que en el campo.\
* Una mayor cantidad de trabajadores en el sector salud y una mayor especialización en las actividades médicas hace que los que viven en las ciudades tengan mejor vida que los del campo.
 
En cuanto a la relación con la economía:
* La ciudad atrae negocios y empleos, que a la vez incrementa la productividad.
* Es posible el comercio intraindustrial debido a la especialización del trabajo
* Las empresas urbanas pueden aprender de otras de las misma industria o de sus proveedores.
* Estar cerca de sus clientes les permite responder mejor a la demanda cambiante.
* Las cercanía de las empresas con sus clientes y proveedores combinado con medios de transportes baratos reducen los costos de transacción.
* Las ciudades incuban las ideas y las tenconologías que aceleran el progreso económico.
 
En cuanto a los efectos en relacion a las áreas rurales
* Las personas que migran a la ciudad mandan remesas para las familias de áreas rurales.
* Debido a menor mano de obra, los sueldos pueden aumentar.
* Se tiende a disminuir la tasa de pobreza en las zonas rurales, aunque esto acaece debido a que los pobres se transladan a las ciudades aumentando la pobreza urbana.
 
Empero, no hay ninguna evidencia de que eleven el PBI per capita, aunque si existe una positiva pero debil correlacion.
 
===Desventajas===
En cuanto al impacto en el ambiente y la calidad de vida:
* La contaminación en las ciudades es mayor debido al tráfico, al congestión vehicular, y la recolección deficiente de residuos.
* Las ciudades muchas veces exceden la capacidad natural de absorber los desechos lo que perjudica la salud.
* Las ciudades demandan tierra, agua y recursos naturales que son desproporcionadamente altos que la superficie que ocupan debido a los altos ingresos y consumos y al gran tamaÑo de la población.
 
En cuanto a la pobreza:
* La urbanización esta vinculada con el aumento de la pobreza urbana.
* Existe una gran desigualdad en las ciudades.
* Los pobres viven en asentamientos informles hacinados y en malas condiciones debido a que los costos de vivienda son elevados. En estos lugares existen problemas relacionados a la salud, a la malnutrición, la mortalidad infantil, la escolaridad primaria. Además, los asentamientos informales son más vunerables a catástrofes y a la contaminación.
 
En cuanto a los problemas sociales:
* Existe mucha delincuencia debido a la gran cantidad de jóvenes y las menores oportunidades de empleo.
* Debido a la fuerte concentración ciudadana se genera gran cantidad de conflictos.
 
En una encuesta de ONU a lideres gubernamentales, sólo el 14% estuvo de acuerdo con el indice de ubranizacion y el tamano de la ciudades, mientras que el 73% inicio medidas para desacerelarlas y el 3% incio medidas para acelerar el creciemiento de sus ciudades.
 
==Referencias==
Línea 49 ⟶ 99:
 
[[Categoría:Geografía urbana]]
[[Categoría:DemografíaIndicadores demográficos]]