Diferencia entre revisiones de «Peso (moneda de Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Rodrigo Araya P. a la última edición de Robertkostka usando monobook-suite
Línea 27:
Pese a que la adopción del peso en reemplazo del [[real español|real colonial]] se remonta a [[1817]] junto con la [[Patria Nueva (Chile)|Patria Nueva]], se siguió utilizando el sistema español de moneda en que 8 reales equivalían a 1 peso y 2 pesos a 1 escudo. Esto siguió en Chile hasta [[1851]], año en que se adopta el [[sistema decimal]], donde 1 peso valía 10 décimos y 100 centavos.
 
En [[1925]], la circulación de dinero es controlada por el entonces recién creado [[Banco Central de Chile]]. En [[19511955]], como consecuencia de la [[inflación]], se dispuso que todas las obligaciones se pagaban en cifras enteras, eliminado el centavo.
 
Entre [[1960]] y [[1975]] se reemplaza el peso por el [[Escudo chileno|escudo (Eº)]], en el contexto de una política de saneamiento de la economía nacional, emprendida por el gobierno de [[Jorge Alessandri]]. La tasa de conversión fue de 1.000 pesos por 1 escudo.
Línea 35:
La [[hiperinflación]] existente durante el gobierno de [[Salvador Allende]] fue una de las principales causas de la crisis económica que enfrentó éste. Dentro de las reformas económicas establecidas por el [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]] luego de derrocar a Allende, estuvo la reconversión al peso.
 
Así, en [[1975]] se estableció un cambio de 1 peso por cada 1.000 escudos. Las primeras monedas emitidas bajo el nuevo sistema fueron las de 1, 5, 10, 50 centavos, y 1 peso, añadiéndose más tarde los valores de 5 y 10 pesos. Las monedas de 1 centavo, 5 centavos, 10 centavos y 50 centavos tuvieron una emisión limitada por las crecientes devaluaciones que ocurrirían durante lasla decadasdécada siguientesde los [[años 1980]].
 
El peso estuvo durante muchos años fijado a una [[tasa de cambio]] de 39 pesos por [[dólar estadounidense]]. Sin embargo, la presión inflacionaria hizo que la economía no pudiese aguantar dicha fijación y en [[1982]] se comenzó lentamente a devaluar la moneda nacional. Ya en [[1984]], el precio estaba a 100 pesos por dólar.

Hacia los [[años 1990]], lola queinflación hizo desaparecer los centavos y los billetes de tal5, denominacion10, 50 y 100 pesos, que se convirtieron en monedas. yaHacia enfines 1983de la década surgieron además el billete de 10.000, el de 202.000 y el efimero billete de 5020.000 (que fue retirado tras la fluctuacion del peso en 1985), junto con launa moneda de 500 pesos. Cambios en los billetes permitieron la introducción de símbolos para su reconocimiento para personas con problemas visuales y se incorporaron billetes de polímero (en reemplazo del papel) para el de 2.000 pesos.
 
== Monedas en circulación ==