Diferencia entre revisiones de «Cerbero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.132.97.143 (disc.) a la última edición de 87.222.131.200
Línea 17:
== Teorías sobre su origen ==
 
La constelación de [[Piscis]] no estuvo siempre asociada con dos peces, pues el pez estelar original era [[Piscis Austrinus]]. También se creyó que eran dos personas, unidas (que en algunas historias eran transformadas en peces, lo que terminó evolucionando a simples peces)[Gustave. DoréAmbas estarían unidas bajo la [[eclíptica]], el área que se creía que representaba el inframundo. La eclíptica, el tránsito del sol, corta dicho vínculo. Uno de ellos queda prácticamente fuera (el más occidental) y el otro parece seguir unido a la eclíptica y dirigirse hacia abajo (el más oriental). Sin embargo, parte del primero sigue unida.]]
 
El que la persona que Heracles logró liberar de su trampa en el inframundo sea [[Teseo]] indica el conocimiento de que los mitos sobre él le relacionan con la reina de las [[Amazona (mitología)|amazonas]], y de que por tanto deben aparecer en la siguiente historia como compañero de Heracles. Este énfasis en la continuidad está posiblemente relacionado con el hecho de que la constelación que representa la siguiente historia también aparece parcialmente sobre Piscis.
 
[[Imagen:Cerbere.jpg|thumb|Cerbero, por [[Gustave Doré]].]]
 
Bajo Piscis está la constelación [[Cetus]], normalmente considerado un monstruo marino o una ballena. Sin embargo, es igualmente posible verlo como dos puertas cerradas con sus postes y un grupo de tres estrellas tras el centro de ambas. Dado que miran hacia la eclíptica y están muy cerca de ella, dichas puertas serían las del inframundo, que estaría bajo la eclíptica. El guardián de las puertas del [[Hades]] era tradicionalmente Cerbero, que tenía tres cabezas, una asociación que requiere el uso de las tres principales (aunque comparativamente débiles) estrellas de la constelación moderna de [[Fornax]] a modo de cola.