Diferencia entre revisiones de «Alfredo Di Stéfano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.165.87.110 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de futbolista
| nombre = Alfredo Di Stéfano
| imagen = [[Archivo:Alfredo di stefano1947.jpg|150px|Alfredo Di Stefano]]
| nombrecompleto = Alfredo Stéfano di Stéfano Laulhé
| apodo = La saeta rubia, Don Alfredo, Alemán, Minellita<ref>Por el futbolista argentino [[José María Minella]].</ref>
| fechadenacimiento = [[4 de julio]] de [[1926]] ({{edad|4|7|1926}})
| ciudaddenacimiento = [[Barracas (Buenos Aires)|Barracas]], [[Buenos Aires]]
| paisdenacimiento = [[Argentina]]
| fechafallecimiento =
Línea 27 ⟶ 32:
En [[1948]] participa con [[River Plate]] en la Copa de Campeones de Sudamerica, un torneo oficial antecesor de la [[Copa Libertadores]], logrando el subcampeonato y anotando 4 goles en 6 partidos.
 
=== Su paso por lugoColombia ===
[[Archivo:Distafanomillonarios.JPG|thumb|Indumentarias y fichas federativas de Alfredo di Stéfano en el museo del Real Madrid.]]
En [[1949]] se inició una huelga de futbolistas, y Di Stéfano emigró al fútbol colombiano, cuya liga tenía los mejores jugadores suramericanos de la época. Fue fichado e integró el plantel de [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] de [[Bogotá]], donde junto a figuras como Pedernera, Rossi, Báez y Cozzi, conformó uno de los mejores equipos de la época. Destacado por su formidable juego, Di Stéfano se consagró campeón cuatro veces con [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]]; además, la Saeta (como lo apodaban) fue dos veces el máximo goleador.