Diferencia entre revisiones de «San Vicente del Raspeig»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.153.248.145 (disc.) a la última edición de 84.120.101.72
Línea 464:
=== Asociaciones culturales ===
* El '''''Cercle d'Estudis Sequet però Sanet''''' ('''CESS''') es una asociación cultural preocupada por la [[historia]] y el [[patrimonio]] en general de San Vicente del Raspeig, llevando a cabo investigaciones por las que se ha podido conocer parte de la historia del municipio. El ''Cercle'' se constituyó el [[7 de mayo]] de [[1997]] y ha elaborado y publicado 35 libros dentro de la colección ''Plecs del Cercle'', abordando multitud de aspectos sobre la historia, [[cultura]], [[economía]] y [[sociedad]] sanvicenteras en el transcurso de los tiempos. Gran mayoría de las publicaciones han sido escritas por [[José Miguel Santacreu Soler]], presidente del CESS y profesor titular de [[Historia Contemporánea]] en la [[Universidad de Alicante|UA]], y por los historiadores [[Vicente Millán Llin]] y [[Federico Aura Murcia]].
* '''San Vicente del Raspeig cuenta con una gran colla de dolçainers llamada Floreal. La primera fué fundada en 1981 y está drigida actualmente, y la maestra y directora de la colla Floreal del Raspeig es IRENE ELISA SANTACREU CORTÉS ( 30·01·1991). Además esta joven dolçainera posiblemente sea de los pocos músicos valencianos de dolçaina que acostumbra a tocar acompañada de tabalet ( JOSÉ MIGUEL SANTACREU CORTÉS, 19·04·1996). Estos jóvenes acostumbran a tocar como los antiguos y tradicionales dolçainers: 1 dolçaina y un tabalet. Se hacen llamar [[SANTACREU]]. la dolçainera también es conocida como la Campanera.
En el año 2009 en hogueras de San Juan de Alicante la colla Floreal ganó el primer premio, acompañando a la hoguera la goteta, a la mejor colla en el primer concurso de collas que se celebró en la entrada de bandas de las hogueras.
 
* '''La colla de dolçainers i tabaleters "El Tossal"''' es una asociación creada en [[2004]] con el objetivo de recuperar y conservar la música tradicional de la [[Comunidad Valenciana]] y de Sant Vicent del Raspeig. Desde [[2006]] cuenta con su propia escuela, donde se imparten clases de dolçaina, percusión y solfeo. Como profesores tiene a Vicent Sanz de dolçaina, Francisco Amat como director de la colla y profesor de solfeo y a Francisco Manzanaro de percusión. Desde 2004 hasta el día de hoy han sido muchos los lugares visitados por la colla, destacando [[Valladolid]], [[Toledo]], [[Villajoyosa]], [[Alcoy]] y como no, Sant Vicent del Raspeig. En la actualidad cuenta con unos 25 educandos y 15 miembros, y está dirigida por D. Francisco Amat García. [http://www.collaeltossal.com Web oficial del Tossal]
 
* '''Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente (OSASV)''' La Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente nace como orquesta de cámara en 1982 con tan solo 9 músicos, todos ellos de cuerda. Con el paso del tiempo y gracias a la labor de su fundador Don Mariano Pérez se va consolidando como una de las orquestas de referencia de la provincia. En la actualidad está dirigida por Juan Miguel Romero Llopis y cuenta con una plantilla estable de más de 60 músicos. [http://www.osasv.es Web de de la Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente]