Diferencia entre revisiones de «Mercedes Sosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35515087 de 190.64.81.56 (disc.)
Línea 25:
Entre las obras con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran ''[[Canción con todos]]'', ''[[Alfonsina y el mar]]'', ''[[Gracias a la vida (canción)#Versiones|Gracias a la vida]]'', ''[[Como la cigarra]]'', ''[[La maza]]'', ''[[Todo cambia]]'' , ''[[Duerme negrito]]'' y ''[[Calle Angosta]]''.<ref name="Cumplo mi promesa" /> Entre sus discos se destacaron ''Canciones con fundamento'' (1965), ''Yo no canto por cantar'' (1966), ''Mujeres argentinas'' (1969), ''Homenaje a Violeta Parra'' (1971), ''Cantata Sudamericana'' (1972), ''Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui'' (1977), ''Mercedes Sosa en Argentina'' (1982), ''Alta fidelidad'' (1997). Su último trabajo es ''[[Cantora]]'', lanzado poco antes de su muerte, un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados cantantes [[Iberoamérica|iberoamericanos]], y cierra con el [[himno nacional argentino]].
 
== Biografía ==
el [[9 de julio]] en la ciudad de [[San Miguel de Tucumán]]. Cabe destacar que el 9 de julio es el [[Declaración de independencia de la Argentina|día de la Independencia]] de la Argentina y que el texto que declaró independiente al país se firmó también en Tucumán.
=== Su infancia y adolescencia en Tucumán ===
Haydé Mercedes Sosa nació el [[9 de julio]] en la ciudad de [[San Miguel de Tucumán]]. Cabe destacar que el 9 de julio es el [[Declaración de independencia de la Argentina|día de la Independencia]] de la Argentina y que el texto que declaró independiente al país se firmó también en Tucumán.
 
Descendiente de [[diaguita]]s, su padre era un obrero de la industria azucarera que trabajaba en el Ingenio Guzmán, mientras que su madre trabajaba de lavandera para familias más acomodadas.<ref name="Las dos muertes">{{cita web |url= http://www.rionegro.com.ar/diario/esc/2009/10/05/20848.php|título= Las dos muertes de Mercedes Sosa|fechaacceso=7 de octubre de 2009 |autor= Verónica Bonacchi|fecha=05-10-2009 |editorial= Río Negro On Line|idioma= |cita= }}</ref><ref>{{Cita web|título= A pesar de la crisis, Formosa aplaudió a Mercedes Sosa|autor= Reches, Gabriel|editorial= diario ''Clarín'', Buenos Aires, 21 de febrero de 2002|url=http://www.clarin.com/diario/2000/02/21/e-03001d.htm|fechaacceso= 20-ene-2008}}</ref> Originariamente sus padres habían acordado nombrarla ''Marta Mercedes'', pero su padre cambió el nombre ''Marta'' por ''Haydeé'' cuando la registró, poniéndole ''Haydeé Mercedes''. Sin embargo su familia nunca utilizó el nombre legal y siguió llamándola ''Marta''.