Diferencia entre revisiones de «Reciclaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
reduci cosas
m Revertidos los cambios de 190.120.141.85 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 1:
[[Archivo:636px-Recycle001 svg.png|thumb|Símbolo internacional del reciclaje.]]
El '''reciclaje''' es un proceso que consiste en someter a un proceso fisico-quimico y/o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una [[materia prima]] o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el [[Ciclo de vida (medioambiente)|ciclo de vida]] y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, marco económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
El * '''Contenedor azul ([[papel]] y [[cartón]]):''' En este contenedor se deben depositar los envases de [[cartón]] (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
 
== Cadena de reciclado ==
[[Archivo:Contenedores selectivos de residuos urbanos en Sevilla.JPG|thumb|Contenedores selectivos de recogida de residuos.]]
 
La cadena de reciclado posee varios eslabones:
 
- Origen: que puede ser doméstico (RSU) o industrial (RSI).
 
- Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
 
- Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes)
 
- Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
 
- Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)
 
Además la tendencia en la actualidad es la de separación en origen. La separación en origen permite reducir los costes económicos a las entes públicas y empresas privadas. Además está obligado por la Ley 10/1998 de residuos en España.
 
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
 
* '''Contenedor amarillo([[envase]]s):''' en este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.).
El * '''Contenedor azul ([[papel]] y [[cartón]]):''' En este contenedor se deben depositar los envases de [[cartón]] (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
* '''Contenedor verde claro ([[vidrio]]):''' En este contenedor se deposita vidrio.
* '''Contenedor verde oscuro:''' En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.