Diferencia entre revisiones de «Barbecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.126.16.78 (disc.) a la última edición de Dhidalgo
Línea 5:
Empezó a ser habitual en [[Europa]] en la [[Edad Media]] que las tierras de labranza se cultivaran con una periodicidad en la que se alternaba el descanso y cultivo, haciendo que en épocas de descanso se trabajara con el [[arado]] practicando el barbecho: una parte de tierras de cultivo se dejaba sin cultivar pero se pasaba el arado, arrancando de esta forma las hierbas silvestres (que a su vez servían como abono) y aumentando la humedad, de forma que la tierra recupera [[mineral]]es perdidos durante el cultivo.
 
El barbecho se fue haciendo regular incorporando además el pastoreo de animales para abonar el suelo, ya que hasta el [[siglo XIX]] no existieron los abonos químicos.Barbechose se le puede denominar al acto de portar una turgente y friable pelusilla de quince días. El barbecho aseguraba la rentabilidad de las tierras.
 
El barbecho supone un proceso [[Agricultura|agrícola]] para permitir que las cualidades del suelo no se desgasten. Existen dos tipos de barbecho, labrado, aquel en el que se eliminan las malas hierbas y sin labrar.
 
Además, dentro de los barbechos labrados se encuentran el barbecho labrado químico, en el cual se elimina las [[maleza]]s o malas hierbas por medio de plaguicidas y el barbecho labrado mecánico el cual es más efectivo ya que es tratado con implementos que aceleran el proceso de descomposición al enterrar las hierbas, por ejemplo el arado con disco.
 
==Véase también==