Diferencia entre revisiones de «Mujer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.172.219.38 (disc.) a la última edición de AldanaN
Línea 1:
{{referencias}}
{{refela mujer se tiro un reeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee pedoolamente 1871 ejercían su profesión con título, cobrando un tercio menos que los maestros, de acuerdo al Real Decreto de 1847.
{{otros usos|Mujer (desambiguación)}}
 
{| class="wikitable" align="right" width=""
|- align="center"
| [[Archivo:Symbol venus.svg|center|100px|]]<br />''Símbolo para la mujer'' || [[Archivo:Duval La Naissance de Venus.jpg|120px|La pintura representa a una mujer]]
|}
 
Una '''mujer''' (del [[latín]] ''mulier, -eris'') es el [[ser humano]] de [[sexo]] [[femenino]], en contraste con el [[masculino]], que es el [[varón]]. El término ''mujer'' se usa para indicar ya sea diferencias sexuales [[Biología|biológicas]], distinciones de [[Género (sociología)|género]] en su papel atribuido culturalmente o ambas cosas. Diferenciar fémina de [[femenina]].
 
== Cultura y roles ==
[[Archivo:Weaving profile.jpg|left|thumb|280px|Una mujer llamada Adrián Chong de [[Bangladesh]] tejiendo. El trabajo [[textil]] ha sido históricamente considerado como una ocupación femenina en algunas culturas.]]
Desde la prehistoria, las mujeres, como los hombres, han asumido un papel cultural particular. En sociedades de [[Caza-recolección|caza y recolección]], las mujeres casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los hombres suministraban la carne mediante la caza. A causa de su conocimiento profundo de la flora, la mayor parte de los [[Antropología|antropólogos]] creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas hacia el [[Neolítico]] y se convirtieron en las primeras [[Agricultura|agricultoras]].
 
En la [[Edad Media]], los autores masculinos, pertenecientes a una estirpe, religiosos, tratadistas laicos y sobre todo, predicadores, hablaron de las condiciones y conductas que les exigen a las niñas, a las jóvenes y a las mayores. La conducta femenina fue pautada para cada momento y situación de la vida. Casi siempre la edad corresponde a un estado civil y a una función de acuerdo a ella. Tal es así que representó la imagen de la prometida, la casada, la viuda, es decir, siempre ligada a un hombre que se responsabilice por su conducta. El papel más importante atribuido a la mujer era el de esposa y madre.<ref>Aproximación a la vida cotidiana en la Edad Media. Guglielmi, Nilda. Buenos Aires, UCA, 2000.</ref>
 
En la historia reciente, los roles de las mujeres han cambiado enormemente, Las funciones sociales tradicionales de las mujeres de la [[clase media]] consistían en las tareas domésticas, acentuando el cuidado de niños, y no solían acceder a un puesto de trabajo remunerado. Para las mujeres más pobres, sobre todo entre las clases obreras, esta situación era a veces un objetivo, ya que la necesidad económica las ha obligado durante mucho tiempo a buscar un empleo fuera de casa, aunque las ocupaciones en que se empleaban tradicionalmente las mujeres de clase obrera eran inferiores en prestigio y salario que aquellas que llevaban a cabo los hombres. Eventualmente, el liberar a las mujeres de la necesidad de un trabajo remunerado se convirtió en una señal de riqueza y prestigio familiar, mientras que la presencia de mujeres trabajadoras en una casa denotaba a una familia de clase inferior.
 
== Feminismo ==
{{AP|Feminismo}}
El [[feminismo|movimiento feminista]] ha sido una lucha por el reconocimiento de la [[igualdad de oportunidades]] y la igualdad de derechos para las mujeres. Las dificultades para obtener este reconocimiento se han debido a factores históricos, en combinación con las costumbres y las tradiciones sociales. Actualmente, gracias a los cambios económicos, el apoyo del poder económico y los esfuerzos del movimiento feminista de hace décadas y otros movimientos de derechos humanos, en la mayor parte de las sociedades las mujeres tienen acceso a carreras y trabajos, más allá de la atención de los quehaceres domésticos o de [[ama de casa]]. Tras haber luchado por sus derechos las mujeres en la mayoría de los países occiodentales y orientales no musulmanes la mujer llegó a tener una igualdad muy fuerte tanto en el ámbito laboral como familiar logrando ser jefas de familia, tener cargos altos tanto en política como en grandes empresas y en muchas carreras. Así que se podría decir que las condiciones de las mujeres han mejorado.
 
== Mujeres en la política y el gobierno ==
[[Archivo:Bachelet & Kirchner - presidenciagovar - 8NOV07.jpg|thumb|250px|[[Michelle Bachelet]] y [[Cristina Fernández]], presidentas de [[Chile]] y [[Argentina]], [[2007]]]]
El papel de la mujer en la [[política]] ha ido cambiando año a año y tanto en países orientales como occidentales es actualmente común encontrar mujeres ocupando cargos políticos y, a pesar de que aún muchas personas (mayormente mujeres feministas) dicen que existen muchos [[prejuicio]]s y dudas debido a limitaciones culturales, muchas mujeres han alcanzado altos cargos dentro de los gobiernos de sus respectivos países, incluso en algunos casos han llegado a [[jefe de estado]] mostrando todo lo contrario, ya que al ser el cargo más fuerte de un país y tener mayoría de votos están mostrando la falta de prejuicios hacia su género.
 
== Evolución de la mujer en España ==
[[Archivo:Women in the regional parliaments of Spain.svg|thumb|250px|Porcentaje de mujeres en los parlamentos autonómicos de España en [[2009.]]:
{|width="100%" cellspacing="0" cellpadding="2" style="background:transparent"
|- valign=top
|width="50%"|
{{legend|#9F1D35|>50.0%}}
{{legend|#DE3163|45.0%-49.9%}}
{{legend|#FB607F|40.0%-45.1%}}
|rowspan="2"|
{{legend|#FFB6C1|35.0%-39.0%}}
{{legend|#F9CCCA|<35.0%}}
|}
]]
Según las estadísticas de [[1878]], el número de mujeres que sabían leer no superaba el diez por ciento. En [[1850]], en toda [[España]] se contaba con 4.066 maestras, de las cuales solamente 1871 ejercían su profesión con título, cobrando un tercio menos que los maestros, de acuerdo al Real Decreto de 1847.
 
En [[1857]], fue promulgada la [[Ley de Instrucción Pública]], que establecía la creación de escuelas para niños y niñas, dos por municipio, con una población no inferior a 500 habitantes; en municipios que no alcanzaron esta cifra, se admitía una sola escuela, pero respetando la norma de separación de los alumnos de distinto sexo.