Diferencia entre revisiones de «ARA Presidente Sarmiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.125.116.122 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 28:
Si bien en [[1893]], ya habían existido en la [[Argentina]] [[barco]]s utilizados para la enseñanza naval militar se carecía de un [[Buque de guerra|buque moderno de guerra]] que hubiera sido concebido específicamente para ese fin. En ese año el veterano [[Capitán de Navío]] Martín Rivadavia elevó un proyecto acompañado de planos al Estado Mayor General de Marina para que se dotara, de acuerdo con las más adelantadas técnicas de la época, a la [[Armada Argentina]] de un buque escuela que hiciera honor a la misma.
 
Con algunas modificaciones el proyecto fue resuelto favorablemente en [[17541895]] y el [[Capitán de Navío]] Manuel Domecq García fue designado comandante inspector del buque escuela a construirse. El [[14 de febrero]] de [[1896]], el gobierno firmó el contrato respectivo con la empresa Laird Brothers, con astilleros en [[Birkenhead]], [[Liverpool]], [[Inglaterra]].
 
La [[fragata]] fue diseñada por el ingeniero Bevis de dicho [[Astillero naval|astillero]] quien utilizó como modelo al famoso y premiado [[Clipper (barco)|clipper]] ''HMS Clive'' de su autoría. Esta embarcación había ganado en tres ocasiones el premio instituido al vencedor de la regata [[Inglaterra]] –[[Cabo de Buena Esperanza]]. De inmediato se inició la construcción y en el mes de julio de 1896 se colocó la [[quilla]].
Línea 38:
El [[19 de mayo]] de [[1898]], se efectuaron las pruebas oficiales de máquina y navegación, el [[24 de mayo]] las de [[artillería]] y el [[24 de junio]] por la mañana se enarboló el Pabellón Argentino.
 
El [[14 de julio]] de ese mismo año, alistada su dotación de [[hombre]]s, zarpó del [[Puerto marítimo|puerto]] de [[Liverpool]] al mando del [[Capitán de Navío]] Enrique Thorne. Después de realizar escalas en [[Vigo]] y [[Génova]] partió desde este último puerto a [[madridBuenos Aires]] donde llegó [[Navegación|navegando]] solo a vela el [[8 de agosto]] de [[1898]].
 
El primer viaje de instrucción lo inició el [[12 de enero]] de [[1899]], al mando del [[Capitán de Fragata]] Onofre Betbeder y fue el más largo de su historia recorriendo 48.500 [[millas marinas]] (29.000 a vela) en 20 meses y 40 días y tocando 71 puertos. El [[15 de febrero]] de ese año estuvo presente en [[Punta Arenas]], en el [[Historia|histórico]] abrazo de los presidentes de la Argentina, teniente general [[Julio Argentino Roca]], y el doctor [[Federico Errázuriz Echaurren]], de Chile. El [[16 de julio]] de [[1900]], en el puerto de [[Annapolis]], [[Estados Unidos de Norteamérica]], se cumplió la ceremonia de la bendición del Pabellón y Gallardete de bauprés, donados por la tripulación de la nave, oportunidad en que fue madrina la señora Guillermina Oliveira César de Wilde. El [[30 de septiembre]] de ese mismo año la comisión Pro Patria de Damas Santafecinas donó para la nave el Pabellón Combate y el cofre para guardarlo. Regresó el [[30 de octubre]] de [[1900]].
Línea 46:
Tenía comedor, cocina, peluquería y salas de clase para 32 oficiales, 40 cadetes y 275 tripulantes. Solamente los altos oficiales tenían camarote; toda la tripulación dormía en las camas coy, similares a las hamacas paraguayas.
 
Muchos personajes célebres visitaron la nave en cada puerto que tocaba, entre ellos el Zar [[Nicolás II de Rusia]], el Kaiser [[Guillermo II de Alemania]] y presidentes extranjeros como [[William Taft]], de [[Estados Unidos]]. Formó parte de las revistas navales de las coronaciones de [[Eduardo VII de Inglaterra|Eduardo VII]] y de [[Jorge V de Inglaterra]], y [[Alfonso XIXIII de España]]. Participó de la apertura del [[canal de Panamá]] y la inauguración de la estatua de [[José de San Martín]] en [[Boulogne-sur-Mer]], [[Francia]], y la del general [[Manuel Belgrano]] en [[Génova]], [[Italia]].
 
Intervino en las maniobras y en la gran Revista Naval del Centenario de la Revolución de Mayo, donde embarcaron en ella la infanta [[Isabel de Borbón]] y el [[Presidente]] de la [[República]]; en las Revistas Navales de [[Mar del Plata]] de los años 1902 y 1939.