Diferencia entre revisiones de «Desarrollo económico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.244.114.114 (disc.) a la última edición de 189.164.164.17
Línea 3:
 
La [[política]] pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico y la extensión de la economía nacional de modo que 'los países en vía de desarrollo' se hagan 'países desarrollados'. El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios.
[[Archivo:Jakarta slumlife65.JPG|thumb| [[Indonesia]]. Niño en barrio pobre de Jakarta.]] escrito por esclepeto ramirez
 
Para entender por qué ahora solo 1/5 del [[mundo]] se considera "desarrollado" (principalmente [[Japón]], [[Europa Occidental]], [[Estados Unidos]], [[Canadá]], [[Australia]], [[Nueva Zelanda]] y pocos más), uno debe tener un buen conocimiento no solo de [[economía]] sino también [[historia]], [[política]], [[sociología]] y [[antropología]]. Uno debe tener en mente, que el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de [[pobreza]] y [[escasez]] y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer mundo ha tenido el "milagro" del desarrollo [[industrial]]-[[capitalista]] que se originó en [[Gran Bretaña]] hacia el fin del SXVIII y el comienzo del SXIX y después se difundió a otros países del [[primer mundo]].