Diferencia entre revisiones de «Palabra por palabra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.0.108.78 (disc.) a la última edición de 83.36.73.33
Línea 6:
 
== Presentadores y colaboradores ==
Los presentadores son [[Francine Gálvez]], que conduce el juego, y [[Xosé Castro Roig]], que se encarga de comunicar curiosidades, aclarar significados, normas y usos, así como distintos aspectos de la cultura popular que surgen en el mundo de las palabras. El programa cuenta, además, con dos colaboradores habituales: [[Victoria Escandell]] y [[Leonardo Gómez Torrego]], que comentan de manera amena cuestiones afines a la lengua, a sus cambios, además de resolver las dudas de los espectadores.
 
El equipo de producción está formado por estas personas:
Línea 23:
| width="389" valign="top" style="width:291.8pt" | <p>[[Urbana Gil]] e [[Isabel Guillén]]
|-
| width="187" valign="top" style="width:140.4pt" | <p>RedactoresRedactor:
| width="389" valign="top" style="width:291.8pt" | <p>[[PazNuria Argüelles]]Alonso ey [[IsabelMaría Guillén]]San Juan
|-
| width="187" valign="top" style="width:140.4pt" | <p>Antiguos asesoresAsesores:
| width="389" valign="top" style="width:291.8pt" | <p>[[Victoria Escandell]], [[Leonardo Gómez Torrego]]
|-
| width="187" valign="top" style="width:140.4pt" | <p>Documentalista:
| width="389" valign="top" style="width:291.8pt" | <p>María Calleja
|-
| width="187" valign="top" style="width:140.4pt" | <p>Decoradora:
Línea 44 ⟶ 47:
== Secciones del concurso ==
=== La frase escondida ===
El programa empieza siempre a partir de un dicho popular, una frase hecha, un refrán, una adivinanza, o cualquier otra expresión común que forme parte de la cultura popular. En lugar de presentar la frase, aparecen en un panel tantas rayas como letras tenga (como en el [[juego del ahorcado]]) para que los concursantes vayan diciendo letras con el fin de adivinarla antes de que se termine el tiempo. Una ver concluido el tiempo de la prueba o cuando los concursantes la hayan resuelto, [[Xosé Castro Roig]] comenta alguna curiosidad sobre el origen y el uso popular de la expresión.
 
=== Verdadero o falso ===
Línea 67 ⟶ 70:
 
=== El Museo de los Horrores ===
Se conserva la sección estrella del programa ''Al habla''. En este programa, [[Xosé Castro Roig]] colecciona en su Museo de los Horrores los más divertidos gazapos y disparates lingüísticos aparecidos en los diferentes medios de comunicación y enviados al programa por nuestros telespectadores, que se convierten así en vigilantes humorísticos del idioma. En cada programa se seleccionan tres «horrores» y se premia uno de ellos, que recibe en su domicilio el diccionario de [[María Moliner]], de la [[editorial Gredos]].
 
== Enlaces externos ==