Diferencia entre revisiones de «Trasvase Tajo-Segura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.36.20.115 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 4:
[[Archivo:Trasvase Tajo-Segura.jpg|thumb|Parte de uno de los acueductos del trasvase Tajo-Segura a su paso por [[Carrascosa del Campo]], ([[provincia de Cuenca|Cuenca]]).]]
 
El '''trasvase Tajo-Segura''' es una de las obras hidráulicas de ingeniería más grandes realizadas en [[España]]. Los primeros proyectos datan de 1933 aunque finalmente las obras no se iniciaron hasta 1966, dentro del marco de los proyectos de desarrollo económico que caracterizan la planificación económica franquista en la década de los 60; la obra se dio por completada en 1979. Mediante este trasvase, se deriva agua del río [[Tajo]] desde los [[embalse]]s de [[Entrepeñas]] ([[Provincia de Guadalajara]]) y [[Embalse de Buendía|Buendía]] ([[Provincia de Cuenca]]) al [[Segura (río)|río Segura]] a través de la [[Presa (hidráulica)|presa]] del [[embalse de El Talave]].
El '''trasva
 
== Gestión del agua del trasvase ==
El trasvase está gestionado desde el Gobierno estatal, dado que es el que tiene competencia en los ríos cuya cuenca afecta a varias comunidades autonómas, a través de la comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura dependiente del [[Ministerio dargada en todo momento de decidir la cantidad trasvasable y su utilización, excepto senos de agua, no se puede trasvasar agua bajo ningún concepto, puesto que esta agua es únicamente para garantizar las demandas de la [[cuenca hidrográfica del Tajo]].
 
El trasvase está gestionado desde el Gobierno estatal, dado que es el que tiene competencia en los ríos cuya cuenca afecta a varias comunidades autonómas, a través de la comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura dependiente del [[Ministerio dargadade Medio Ambiente de España|Ministerio de Medio Ambiente]], que es la comisión encargada en todo momento de decidir la cantidad trasvasable y su utilización, excepto senossi los embalses de donde parte el agua (Entrepeñas y Buendía) a día [[1 de julio]] poseen menos de 557 [[hm³]], en cuyo caso la función de la comisión de explotación pasa al [[Consejo de Ministros]] que decidirá, en función de las circunstancias, aprobar o denegar trasvases. Si en los embalses de cabecera del Tajo existen 240 hm³ o menos de agua, no se puede trasvasar agua bajo ningún concepto, puesto que esta agua es únicamente para garantizar las demandas de la [[cuenca hidrográfica del Tajo]].
 
En la actualidad se ha desatado la controversia entre varias autonomías españolas iniciada por el gobierno de [[Castilla-La Mancha]] sobre esta obra, el cual pide su derogación en el 2015, enfrentándose así políticamente a los gobiernos de [[Región de Murcia|Murcia]] y la [[Comunidad Valenciana]] que piden mantener el Trasvase en sus actuales condiciones, ante lo cual cuentan con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España.