Diferencia entre revisiones de «Gaucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Weezer08 (discusión · contribs.)
pequeña modificacion que me parecio importante realizar
m Revertidos los cambios de Weezer08 (disc.) a la última edición de Manuelt15
Línea 10:
Aparecido en el curso del siglo XVIII, hasta mediados del siglo XIX fue un trabajador semi-[[nómada|nómade]] y con una autonomía personal considerable. Los sistemas de trabajo forzado impuestos por los [[terrateniente]]s ([[estancia|estancieros]]) luego de la [[guerra de independencia hispanoamericana|independencia]], dieron forma al régimen [[Cliente (Roma antigua)|clientelar]] del [[peón de campo]].
 
Actualmente, se designa gauchos, genéricamente, a los habitantes rurales dedicados a las tareas de ganadería en [[Argentina]], [[Uruguay]], [[Paraguay]],<ref>{{cita libro |apellido= |nombre= National Geographic Society (U.S.) |enlaceautor=National Geographic |título= National geographic, Volumen 158 |url= |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año= |editor= |editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref> el [[gran Chaco|Chaco]] [[Bolivia|boliviano]], el sector [[Chile|chileno]] de la [[Patagonia]],<ref>{{cita libro |apellido= Shreeve |nombre= Lyman S. |enlaceautor= |título= El gaucho |url= |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año= 1972 |editor= Latin American Studies, Brigham Young University|editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= 170|cita= }}</ref> y a la población del [[Río Grande del Sur]], sur del Brasil.<!--- no se certifica o acredita ninguna etimología "portuguesa" para decir: la palabra "gaucho" provendría del portugués, "gaúcho", utilizado también como gentilicio de los habitantes del estado de Rio Grande do Sul. ---> A la mujer gaucha tradicionalmente se le ha llamado "china" (en [[quechua]]: muchacha y por extensión [[hembra]]<ref>http://www.scribd.com/doc/17421008/DICCIONARIO-QUICHUA Diccionario Quechua-Español</ref>), "paisana", "guaina" (en el norte litoraleño), "gaucha", "prenda" (en el sur del Brasil).
 
Los gauchos conservan un papel importante en el sentimiento nacionalista de Argentina y Uruguay. Siendofueron actores importantes de las [[Guerras de independencia hispanoamericanas|guerras de independencia]] y [[Guerras civiles argentinas|civiles]], y desarrollandodesarrollaron una literatura original, la [[literatura gauchesca]], uno de cuyos ejes temáticos fue la denuncia de la injusticia social, que tuvo como punto culminante al libro ''[[El gaucho Martín Fierro]]'' (1872 y 1879).
 
Mantiene ''semejanzas'' con otros campesinos [[América|americanos]], como con el [[charro]] mexicano, el [[huaso]] chileno, el [[llanero]] colombo-venezolano, el [[Cowboy|vaquero]] [[Estados Unidos|estadounidense]], el vaquero paraguayo <ref>{{cita libro |apellido= |nombre= National Geographic Society (U.S.) |enlaceautor=National Geographic |título= National geographic, Volumen 158 |url= |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |idioma= |otros= |edición= |año= |editor= |editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref> el chagra ecuatoriano, el sabanero costarricense, el [[qorilazo]] y el [[morochuco]] peruano.
 
== Etimología ==