Diferencia entre revisiones de «Derecho procesal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35466346 de 186.8.80.131 (disc.) Posible error
Línea 27:
}}</ref> “El derecho procesal puede definirse como la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho positivo en los casos concretos, y que determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los funcionarios encargados de ejercerla”.
 
* [[José María Asencio Mellado]] considera<ref name="mellado1">* {{cita libro
 
| apellidos = Asencio Mellado
que: “El derecho procesal es un conjunto de normas jurídicas, parte integrante del ordenamiento estatal que se caracteriza por servir para la aplicación del derecho objetivo por los órganos jurisdiccionales al caso concreto.”
| nombre = José María
| enlaceautor =
| coautores =
| editorial = Illustrated
| editor =
| otros =
| título = Introducción al derecho procesal
| url = http://books.google.com.ar/books?id=A_ZhAAAACAAJ
| edición =
| fecha =
| año = 1997
| mes =
| ubicación =
| id =
| isbn = 8480024380, 9788480024389
| páginas = 254
| capítulo =
| urlcapítulo =
| cita =
}}</ref> que: “El derecho procesal es un conjunto de normas jurídicas, parte integrante del ordenamiento estatal que se caracteriza por servir para la aplicación del derecho objetivo por los órganos jurisdiccionales al caso concreto.”
 
== Conceptos básicos ==