Diferencia entre revisiones de «Málaga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revierto a versión neutral acorde con las referencias y sin imagen con copyright. Veáse discusión
Deshecha la edición 35605863 de Tyk (disc.) Versión simplemente cosmética y neutral. Buscaré foto actual sin copyright
Línea 588:
{{AP|Urbanismo de Málaga}}
[[Archivo:El Perchel calles.jpg|200px|thumb|Calles de [[El Perchel]], donde se han llevado a cabo actuaciones de rehabilitación urbanística.]]
Tres son los condicionantes físicos que han marcado la trayectoria urbana de Málaga: el mar [[Mediterráneo]], el río [[Guadalmedina]] y la cercanía de los [[Montes de Málaga]]. De hecho, la zona oriental de la ciudad es una estrecha y larga franja de terreno encajonadaencerrada entre el mar y el monte.<ref name="Cervantes">{{cita web
|url= http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01349419766571285201802/018107.pdf?incr=1
|título = Turismo y turismo cultural en la ciudad de Málaga: pasado, presente y futuro
Línea 595:
}}</ref>
 
Durante los siglos XVIII y XIX se configura el grueso de lo que se conoce como [[Centro Histórico de Málaga|Centro Histórico]], al este del río [[Guadalmedina]]. Se caracteriza por tener trazado irregular herencia de la época musulmana. Entre sus edificios se mezclan las viviendas con varios siglos de antigüedad, (con distinto grado de conservación, muchasalgunas de ellas en ruinas o en proceso de restauración),<ref>{{cita web
|url= http://www.isel.org/cuadernos_E/Articulos/s_molinillo.htm
|título = Revitalización de la Actividad Comercial del Centro Histórico de Málaga
Línea 607:
}}</ref>
[[Archivo:Calle Echegaray.jpg|150px|left|thumb|Calle Echegaray, con el restaurado [[Teatro Echegaray|teatro homónimo]].]]
En las [[Distrito Este (Málaga)|barriadas del este]], con excepción del barrio de [[la Malagueta]], predominan las viviendas unifamiliares, que van desde las casas tradicionales de los pescadores en las calles limítrofes a la costa, a chaletsvillas con jardínhermosos jardines en los barrios de [[Pedregalejo]] y [[El Limonar]], herencia de la [[Oligarquía de la Alameda|burguesía industrial]] del [[siglo XIX]]. En el extremo oriental se sitúa el popular barrio de [[El Palo (Málaga)|El Palo]], viejo enclave que ha conservado muchas de sus casas de pescadores, tabernas y ambiente particularen manteniendoparte la imagen de la Málaga tradicional, provincianamediterránea y marinera.<ref name="Cervantes" />
 
AEn la orilla oeste del [[Guadalmedina]] se situaba el arrabal urbano y la zona industrial, donde los obreros, jornaleros y otraslas clases populares eran los habitantes habituales, manteniéndoseperdurando esta situación hasta bien entrado el [[siglo XX]], con la excepción del barrio de [[El Perchel]], [[arrabal]] árabe anterior a la [[Reconquista]]. El [[éxodo rural]], como en el resto de [[España]], se vino produciendoprodujo desde finales de los [[años 1950|años 50]]., Se fueron suplantandoy huertas, vaquerías y ruinasviejos complejos industriales, fueron sustitidos por barrios obreros poblados de forma masivahabitados por gente joven que atraída por las oportunidades laborales relacionadas con el ''boom'' turístico e industrial, recalaba en la ciudad. El resultado esfue el de un urbanismo mal planificado, quey se realizó únicamenteapresurado, con interesesgrandes empresariales especulativos, aprovechando el bajo coste del suelo y buscando el máximo beneficio sin ejecutar las redesdeficiencias de infraestructuras, servicios y de equipamientos necesariasnecesarios.<ref name="ETSAM" /> Hasta bien entrados los [[años 90]] habíaexistían en estasesas zonas multitud de los típicos [[Corralón (arquitectura)|corralones]], pequeñas viviendas plurifamiliares que se asoman a una galería voladiza en torno a un patio o plazuela central, con un pozo o una fuente en el centro, de los que aún sobreviven algunos en los barrios de [[El Perchel]] y [[La Trinidad (Málaga)|La Trinidad]].<ref name="Cervantes" />
 
== Monumentos y lugares de interés ==
Línea 874:
|editor =Fundación CIEDES
|fechaacceso = 23 de marzo de 2009
}}</ref> Málaga es una ciudad dinámica, comercial y tiene en el [[turismo]] una creciente fuente de ingresos, fomentada por el importante [[Aeropuerto de Málaga|aeropuerto]] y la mejora de las comunicaciones y las, nuevas infraestructuras como el [[AVE]] y la estación marítima, y las nuevaso instalaciones culturales como el [[Museo Picasso Málaga|Museo Picasso]], el [[Centro de Arte Contemporáneo de Málaga|Centro de Arte Contemporáneo]] y el [[Palacio de Ferias y Congresos de Málaga|Palacio de Ferias y Congresos]], que han multiplicado la llegada de turistas.<ref name="Horizonte2012">{{cita web
|url= http://www.malagahorizonte2012.es/proyectos/home.asp?tema=25
|título = Málaga Horizonte 2012
Línea 882:
 
[[Archivo:Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.jpg|200px|left|thumb|[[Palacio de Ferias y Congresos de Málaga]].]]
Es destacable la pujanza de la ciudad en industrias de nuevas tecnologías, ubicadas principalmente en el [[Parque Tecnológico de Andalucía]], yreforzado con la creación del [[Malaga Valley e-27]], al igual que el sector de la construcción con empresas como [[Sando (empresa)|Sando]] . La ciudad es sede de la mayor entidad bancaria de [[Andalucía]], [[Unicaja]], así como de las empresas malagueñas [[Mayoral (empresa)|Mayoral]], [[Sando (empresa)|Sando]], HCP Architecture & Engineering, [[Aifos]], [[Isofotón]], y [[Vitelcom]], y de otras multinacionales como [[Fujitsu]] España, Epcos (Siemens), [[Oracle Corporation]], [[Huawei]], [[Pernod Ricard]] España o [[Cerveza San Miguel|San Miguel]].<ref>{{cita web
|url= http://www.pta.es/publico/jsp/herramientas/lstHerramientaEmpresas.jsp?ch=106&cp=1
|título = Empresas en el PTA
Línea 902:
 
== Transportes ==
[[Archivo:MalagaAirT3Aeropuerto_de_Málaga.jpgJPG|thumb|200px|right|[[Aeropuerto de Málaga]].]]
=== Transporte aéreo ===
{{AP|Aeropuerto de Málaga}}