Diferencia entre revisiones de «Gnoseología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35622435 de 190.192.194.120 (disc.)
Línea 2:
 
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su consideración se inicia con la filosofía misma, especialmente con [[Platón]]. Prácticamente todos los grandes filósofos han contribuido a la gnoseología.<ref>{{cita enciclopedia |enciclopedia=Encyclopædia Britannica Online |título=Epistemology |url=http://www.britannica.com/EBchecked/topic/190219/epistemology |fechaacceso=10 de febrero de 2010}}</ref>
 
Tambien la gnoseologia proviene del gnosis q son unos enemigos del xenosaga
 
En [[idioma inglés|inglés]] y otros idiomas, la gnoseología o teoría del conocimiento se conoce como [[epistemología]] (''epistemology''). En español, este término se reserva para el conocimiento específicamente ''científico'', y por lo tanto es más bien una parte de la [[filosofía de la ciencia]]. Sin embargo, por la influencia de la filosofía anglosajona, en ocasiones los autores de habla hispana llaman ''epistemología'' a la teoría del conocimiento.