Diferencia entre revisiones de «Guitarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.46.70.221 a la última edición de Obelix83 usando monobook-suite
Línea 27:
Tras ser [[Adhesivo|encolados]] todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón. Entre el mástil y el clavijero se coloca la cejilla que sirve para apoyar y separar las cuerdas. La cejilla habitualmente es de [[marfil]], [[hueso]], [[plástico]] o incluso [[metal|metálica]], en función de la calidad del instrumento.<ref name="elatril" />
 
Una vez todos los elementos que forman la guitarra han sido unidos, se procede a su [[barniz]]ado. Existen dos formas de llevar a cabo este proceso, una más costosa y trabajosa que consiste en barnizar el instrumento a mano con [[goma laca]]; y la otra que es barnizar con una pistola a base de [[poliuretano]] que seca rápidamente. El inconveniente de este último método es que el barniz forma una placa sobre la caja de resonancia que le resta [[sonido.]] Notación musical mediante cifras: Consiste en representar los sonidos mediante números colocados sobre un conjunto de 6 líneas (GUITARRA) ó 4 (BAJO). Cada número representa la cuerda que debemos pulsar con la mano derecha(aquella mano sobre la que está la cifra) y el traste (divisores del mástil delal instrumento) sobre el que debemos colocar los dedos de la mano izquierda.<ref name="elatril" />
 
Posteriormente se realiza el aplanado del diapasón y la colocación de los trastes, los cuales suelen ser de [[alpaca]] o [[latón]]. Es sumamente importante que el trasteado sea perfecto ya que de él depende la afinación de la guitarra. Acto seguido, en la parte inferior de la tapa armónica se coloca ellavijas y las cuerdas. Antiguamente las cuerdas eran de [[intestino|tripa]] de animal pero en las guitarras modernas son de [[nylon]].<ref name="elatril" />
Línea 112:
Una guitarra eléctrica es una guitarra con uno o más [[transductor electromagnético|transductores electromagnéticos]] llamados [[Pastilla (instrumento eléctrico)|pastillas]] que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay tres tipos fundamentales de guitarras eléctricas: las de cuerpo sólido, las de cuerpo semisólido y las de cuerpo hueco. Históricamente las primeras en inventarse fueron las de cuerpo hueco, al derivarse de guitarras de caja a las que se incorporaba un micrófono para poderse escuchar en las bandas de [[jazz]].
 
Las guitarras de cuerpo sólido carecen de [[caja de resonancia]], de forma que el cuerpo es una pieza mazica (casi siempre de madera, pero hay algunos casos de plástico o metálicos -sobre todo experimentales) en el que van embutidas las pastillas. Las guitarras eléctricas de cuerpo semisólido se caracterizan por tener, a veces, agujeros al exterior con formas en "f" similares a los de las cajas de resonancia de los [[violín|violines]] y otros instrumentos acústicos. Las guitarras semisólidas, tienen un bloque central para evitar los acoples. Algunas guitarras eléctricas también cuentan con un sistema en el [[puente (instrumento musical)|puente]] que genera un efecto de [[vibrato]] mediante una palanca. La guitarra eléctrica necesita siempre ser conectada a un [[Etapa de potencia|amplificador]] o a un sistema de amplificación, mediante un cable. Entre los fabricantes reconocidos de este tipo de guitarras se encuentran marcas como [[Gibson]], [[Fender]], [[Epiphone]],[[Ibanez]], [[PRS Guitars|PRS]], [[Jackson]], [[Parker]], [[Cort]], [[Yamaha]], [[Squier]], [[Dean]], [[ESP]], , entre otros. Las formas más compradas son las Stratocaster y las Les Paul.
 
=== Guitarra electroacústica ===