Diferencia entre revisiones de «Castro Ventosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.34.10.145 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 7:
 
== Ocupación prerromana ==
[[Archivo:IglesiadelCampo Lápida.jpg|thumb|250px|Lápida incrustada en una pared del pueblo de [[Iglesia del Campo]] ([[VilladecanesToral de los Vados]]). ProcedenteProbablemente procedente de Castro Bergidum.]]
La ocupación prerromana de Castro Ventosa, según la arqueología se puede encontrar en los restos de estructuras circulares de piedra y cerámicas de la época prerromana. De esta etapa hay multitud de hallazgos.<ref>En el [[Museo Arqueológico de Cacabelos]] (M.A.R.C.A) se encuentran depositadas, entre otras muchas piezas procedentes de Castro Bergidum, urnas cinerarias, puntas de lanza, molinos de berquilla y piedras de molino del tipo greco-romano,fíbulas y diversos restos de adornos y piezas de ceramica</ref> Durante este período podemos decir que el Castro Bergidum es un poblado emplazado en altura y de grandes dimensiones. La elección del lugar de asentamiento viene dada por las condiciones defensivas del lugar. El referente castreño de estructuras circulares de habitación, es común en castros contemporáneos, relativamente próximos.<ref>[[Villabuena (El Bierzo)|Villabuena]],[[Quilos]], [[San Miguel (El Bierzo)|San Miguel]],...</ref>
Línea 15:
::''(año 224) IVLIANO II ET CRISPINO COS [P]RI IDUS FEBRVARIAS AEMILIVS CILIMEDVUS L P PRO SALVTE SVA ET SVORUM [D]IE IOVIS''
 
[[Archivo:Lápida Museo de El Bierzo.jpg|thumb|200px|Lápida procedente de VillabuenaCastro (León)Bergidum. Museo de El Bierzo (Ponferrada).]].
La ocupación de Bérgido, la tenemos que buscar en la época prerromana de los castros en la que se encuentran estos restos de hábitat. Sabemos que Bergidum fue conquistada hacia el año 25-23&nbsp;a.&nbsp;C. por los romanos, dato que se apunta por las fuentes clásicas y por la aparición de una moneda, un As de Augusto en el Castro. Otras referencias a Bergidum las encontramos en las [[Guerras Cántabras]], así [[Floro]]<ref>Floro II,33,39</ref> y [[Orosio]] cuentan como la ciudad de Bergido fue sometida por hambre y sus habitante huyeron a los montes Vindicus (probablemente los montes de [[Ancares]] y [[Fornela]].<ref>[[Adolf Schulten]], "Cántabros y Astures y su guerra con Roma"</ref> Bergidum durante la época romana fue una importante población, no solo por su importancia comercial o administrativa, sino por su emplazamiento como ciudad cruce de la vías o calzadas romanas.
En la llanura y durante la época [[Julio Claudia]], se han encontrado restos de poblados cercanos, como el caso de la [[Edrada]] en Cacabelos que presenta una cronología de la época de [[Claudio]] y [[Vitelio]]. Se ha barajado la posibilidad de que la población residente en el Castro bajara al llano pero no se puede afirmar con rotundidad, puesto que, los datos con los que se cuenta son aún muy escasos.
Línea 44:
 
* ALMAGRO BOSCH, M.- "El ídolo de Noceda (León) en Trabajos de Prehistoria@, nº 28, 1971. Arqueoleón. Historia de León a través de la Arqueología. Actas. León 1996.
 
* BALBOA DE PAZ, J.A.: “ Cacabelenses para la historia: Eumenio García Neira”, Plaza Mayor, 5 Cacabelos, diciembre de 1985, págs 25-26.
 
* BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M.: Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania. Madrid, 1975.CARO