Diferencia entre revisiones de «Mario Pergolini»

Contenido eliminado Contenido añadido
correcione
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.136.250.241 a la última edición de Caritdf
Línea 1:
{{Ficha de persona
|nombre =dieguitoMario maradonaPergolini
 
|imagen = Mario Pergolini.JPG
|tamaño =200px
Línea 43 ⟶ 42:
También por esta época en que conducía "Feedback" había comenzado a estudiar en la Universidad del Salvador, la carrera de Comunicación Social, la cual abandonó tiempo después tras una discusión con uno de los profesores, entre otras cosas que le disgustaban.
 
En [[1986]] el programa se mudó a una efímera estación de Frecuencia Modulada llamada [[Frecuencia Modulada|FM]] OKEY. En compañía de [[Ari Paluch|Paluch]] generaron una renovación en el estilo de programas para jóvenesépocajóvenes de aquella época, en horario nocturno. En dicha estación permanecieron hasta fines de ese año. Paralelamente, el dúo de conductores realizó pequeñas participaciones en el programa de TV "Badía y Compañía", que se emitía los sábados por la tarde en el [[Canal Trece (Argentina)|Canal 13]] de [[Buenos Aires]].
 
En [[1987]] el programa muda nuevamente de emisora, y pasa a formar parte de la nueva programación de la [[Frecuencia Modulada|FM]] de Radio Buenos Aires, la [[Rock & Pop (radio de Argentina)|Rock and Pop]] (en el 106.3 del dial por aquellos años, y con los estudios en la Avenida Belgrano 270 de [[Buenos Aires|Capital Federal]]). También comienza por aquel entonces el ya mítico programa radial ''[[Radio Bangkok]]'', con [[Lalo Mir]], [[Douglas Vinci]] y [[Bobby Flores]]. Hasta ese entonces la [[Frecuencia Modulada|FM]] sólo pasaba música las veinticuatro horas, y éste fue el primer cambio radical en más de dos años de transmisión. El ciclo pasó a la tarde en lugar de su horario nocturno en [[Frecuencia Modulada|FM]] OKEY, manteniendo su línea artística. Paralelamente desarrolló junto Mir, Vinci, Flores, Daniel Grinbank, y las modelos Lara Zimmerman y Raquel Mancini el polémico programa "Rock and Pop TV", que se emitía por [[Telefe|canal 11]] de [[Buenos Aires]].
En [[1987]] el de emisora, y pasa a formar parte de la entonces el ya mítico por [[Telefe|canal 11]] de [[Buenos Aires]].
 
Al año siguiente [[1988]] Mario Pergolini se separó de su coequiper [[Ari Paluch|Paluch]] y comenzó, producido por [[Eduardo de la Puente]] (y en horario nocturno), el programa "Malas Compañías", siempre por [[Rock & Pop (radio de Argentina)|Rock and Pop]]. El programa continuó en el aire hasta mediados de [[1989]], cuando por una orden del interventor del [[Comité Federal de Radiodifusión|COMFER (Comité Federal de radiodifusión)]] de aquel entonces todos los programas de la emisora quedaron sin aire. En ese entonces Pergolini realizó su segunda incursión televisiva junto a [[Jorge Guinzburg]] en el programa "Penúltimo Momento", que salía al aire por [[América TV|Tevedos]].
 
En [[1991]] debutó en [[Cablevisión (Argentina)|Cablevisión]] con su primer protagónico en TV: "Videolínea". Uno de los socios de la productora de este programa era [[Diego Guebel]], amigo de Pergolini de la [[Universidad del Salvador]]. A los pocos meses se trasladó a la TV abierta, más precisamente a [[Canal 7 (Argentina)|ATC]], donde junto a [[Pipo Cipolatti]] (cantante de la banda Los Twist) y Paki Galé conducen el ciclo [[La TV ataca]]. En [[1992]] el ciclo se mudó al [[Canal 9 de Argentina|Canal 9]] de Alejandro Romay, quien le ofreció también la conducción de un programa los domingos a la noche para competir con "Ritmo de la Noche" de [[Marcelo Tinelli]]. El ciclo se llama "Hacelo por mi", título de una canción de la banda [[punk]] argentina [[Attaque 77]]. Simultáneamente en radio comenzó junto a Conrado Geiger, [[Juan Di Natale]], Leo Fernández y Marcelo Gantman un programa llamado "Podría ser Peor", que salía al aire de lunes a viernes por la tarde, siempre por [[Frecuencia Modulada|FM]] [[Rock & Pop (radio de Argentina)|Rock and Pop]].
 
A principios de [[1993]], Pergolini comenzó un nuevo programa de radio en la [[Frecuencia Modulada|FM]] [[Rock & Pop]] 95.9, llamado "¿[[Cuál es?]]", conducido junto a [[Eduardo De la Puente]] y [[Marcelo Gantman]]. Actualmente se sigue transmitiendo por la misma frecuencia y es el programa radial en FM más escuchado de la [[Argentina]].{{cita requerida}}
A principios dela [[Argentina]].{{cita requerida}}
 
[[Archivo:Mario-eduardo.JPG|thumb|300px|'''Mario Pergolini''' junto a [[Eduardo de la Puente]] en '''CQC'''.]]
En [[1995]] llevó a la televisión [[Buenos Aires|porteña]] un proyecto: [[CQC]] (Caiga Quien Caiga). El programa se emitió por [[América TV]] hasta [[1999]] cuando culminó la primera etapa del mismo. El programa recién volvió en con la televisión tradicional[[2002]], queesta hacevez una crítica de los políticos y deen la farándula a partirpantalla de la[[Canal ironía13 y(Argentina)|Canal la13]] parodia.donde Estopermaneció le valió ser considerado en el medio quien sostiene quehasta [[CQC2005]] presenta más continuidades que rupturas con la televisión tradicional. SeñalaDesde que[[2006]] Marioel Pergoliniprograma sees presenta como un representante estereotípico de la juventud,emitido por ser espontáneo[[Telefe]], provocador,aunque contestatario,Pergolini rebelde.y Pero que en realidad, no presenta juicio alguno aDe la estructuraPuente yabandonan el funcionamientoprograma deen los medios y el poder político[[2008]]. Las acciones supuestamente "rebeldes" son un juego inofensivo, por lo que el "joven rebelde" se burla de todo menos de los fundamentos de aquello de lo que se burla.
 
[[CQC]] se presenta como un programa de ruptura con la televisión tradicional, que hace una crítica de los políticos y de la farándula a partir de la ironía y la parodia. Esto le valió ser considerado en el medio televisivo un programa no meramente de humor, sino un periodístico de fuerte crítica política y social. No obstante, esto es criticado en la publicación "Caiga Quien Caiga", de Santiago Gándara (profesor de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la [[Universidad de Buenos Aires]]), quien sostiene que [[CQC]] presenta más continuidades que rupturas con la televisión tradicional. Señala que Mario Pergolini se presenta como un representante estereotípico de la juventud, por ser espontáneo, provocador, contestatario, rebelde. Pero que en realidad, no presenta juicio alguno a la estructura y el funcionamiento de los medios y el poder político. Las acciones supuestamente "rebeldes" son un juego inofensivo, por lo que el "joven rebelde" se burla de todo menos de los fundamentos de aquello de lo que se burla.
Es conocida su rivalidad con [[Marcelo Tinelli]], que comenzó cuando Pergolini conducía ''La TV ataca'' y [[Marcelo Tinelli|Tinelli]] [[VideoMatch]]. Luego la pelea siguió con otro enfrentamiento de programas: Pergolini con "[[Hacelo por mí]]" y Tinelli con [[Ritmo de la noche]]. En el [[reality show]] "El Bar" en la televisión española.
 
Es conocida su rivalidad con [[Marcelo Tinelli]], que comenzó cuando Pergolini conducía ''La TV ataca'' y [[Marcelo Tinelli|Tinelli]] [[VideoMatch]]. Luego la pelea siguió con otro enfrentamiento de programas: Pergolini con "[[Hacelo por mí]]" y Tinelli con [[Ritmo de la noche]]. En todos los casos, el enfrentamiento era entre dos estilos opuestos, aunque ambas productoras se asociaron para direferentes proyectos por ejemplo el [[reality show]] "El Bar" en la televisión española.
 
En [[2000]] coprodujo dos filmes: [[La ciénaga]] y [[Plata quemada]].
 
En el 2005 participó en los últimos capítulos de la primera temporada, de [[{{cita|"LaFloricienta]] sátiracuando noFederico genera([[Juan obligaciónGil Navarro]]), se va al cielo, Pergolini actúa de indemnizar[[Dios]]."}}
 
== Conflictos con la familia Bussi ==
En [[2005]], La Justicia Nacional resolvió que
 
{{cita|"La sátira no genera obligación de indemnizar."}}
 
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala “D” se expidió en un pleito iniciado por Ricardo Bussi (h), hijo del ex-represor [[Antonio Domingo Bussi|Antonio Bussi]], contra Mario Pergolini y [[Cuatro Cabezas|Cuatro Cabezas S.A.]] resolviendo que:
 
{{cita|"La burla, el humor, la caricaturización de personajes, forman parte de la vida diaria, tanto el ciudadano común, cuanto el hombre público (el político, el juez, el deportista, el artista) y que si el humor trajera aparejada indemnizaciones a favor de quienes se sientan unlpofendidos por este tipo de sátiras, nuestros Tribunales se verían inundados de reclamos por daño moral con consecuencias imprevisibles, casi grotescas.edu.ar/catedras_libres/unesco/articulos/Fallo%20Pergolini-bussi.doc</ref>"}}
 
En el caso, Bussi se sintió injuriado por un sketch que salió al aire en el programa televisivo “Caiga quien Caiga” reconocido por satirizar la realidad política argentina. Es por ello que se entendió que la intención festiva, de jugar, de bromear que impide tomar en serio la declaración de voluntad, no produce el nacimiento de una obligación ni es punible por la simple manifestación verbal.<ref>http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras_libres/unesco/articulos/Fallo%20Pergolini-bussi.doc</ref>
== Libros ==
En el año 1993 editó, junto a Alejandro Rozitchner, el libro [[Saquen una Hoja. Manual de Supervivencia para el Estudiante Secundario]]. Un análisis sobre la educación media argentina en el cual se entremezclan capítulos narrativos que describen situaciones típicas de la vida secundaria con capítulos en los que se intenta analizar y comprender lo que sucede en los colegios, con otros capítulos en los que se presenta una serie de propuestas concretas para que los estudiantes puedan hacerle frente a algunos de los problemas más comunes vividos en ese universo. Estos últimos capítulos son los que hacen del libro un verdadero manual, y permiten a los estudiantes secundarios no sólo sobrevivir al colegio sino también tomar iniciativas, pasar a la acción.

Al año siguiente presentó, nuevamente junto a Alejandro Rozitchner, un segundo libro titulado [[Cómo Educar a los Padres]]. Una serie de relatos entrecruzados sobre situaciones entre padres e hijos, con algunos episodios clásicos de momentos conflictivos compartidos en las familias. Un libro que aplica el método del delirio y del sentimiento para trabajar sobre su tema, con una escritura libre y graciosa.
 
== Unidades de Negocios ==
'''Cuatro Cabezas''' es una empresa de contenidos multimedia creada por Diego Guebel y Mario Pergolini en [[1993]]. Sus trabajos abarcan diferentes áreas como televisión ([[CQC]], [[El Rayo]], [[Algo habrán hecho por la historia argentina|Algo habrán hecho]], entre otros), cine ([[Plata quemada]] y [[La ciénaga]]), radio ([[X4]]) e Internet ([[efDatafull]])

En el año 2007, Guebel y Pergolini vendieron la productora al grupo holandés [[Eyeworks]].<ref>lanacion.com.ar, [http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=917125 Pergolini y Guebel venden su productora]</ref><ref>infobae.com, [http://www.infobae.com/espectaculos/439611-100912-0-Pergolini-se-desvincul%F3-Cuatro-cabezas Pergolini se desvinculó de Cuatro Cabezas]</ref>
 
== Referencias ==