Diferencia entre revisiones de «Teoría atómica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.180.138 a la última edición de Muro Bot
Línea 52:
Ya que se vio que los átomos eran realmente divisibles, los físicos inventaron más tarde el término "[[partícula elemental|partículas elementales]]" para designar a las partículas indivisibles.
 
=== Descubrimiento del núcleo ===
soy el hermes parra y soy un cientifico gay
{{AP|Modelo atómico de Rutherford}}
[[Image:Gold foil exp conclusions.jpg|right|200px|thumb|'''Experimento de la lámina de oro'''<br />
''Arriba'': Resultados esperados: las partículas alfa pasan sin problemas por el modelo atómico de Thomson.<br />
''Abajo'': Resultados observados: una pequeña parte de las partículas se desvía, lo que revela la existencia de un lugar en el átomo donde se concentra la carga positiva.]]
El modelo atómico de Thomson fue refutado en [[1909]] por uno de sus estudiantes, [[Ernest Rutherford]], que descubrió que la mayor parte de la masa y de la carga positiva de un átomo estaba concentrada en una fracción muy pequeña de su volumen, que suponía que estaba en el mismo centro.
 
En su [[Experimento de Rutherford|experimento]], [[Hans Geiger]] y [[Ernest Marsden]] bombardearon [[partículas alfa]] a través de una fina lámina de [[oro]] (que chocarían con una [[fluorescencia|pantalla fluorescente]] que habían colocado rodeando la lámina).<ref>H Geiger (1910), [http://dbhs.wvusd.k12.ca.us/webdocs/Chem-History/Geiger-1910.html ''The Scattering of the α-Particles by Matter''], ''Proceedings of the Royal Society'' Series A 82: 495–500</ref> Dada la mínima como masa de los electrones, la elevada masa y momento de las partículas alfa y la distribución uniforme de la carga positiva del modelo de Thomson, estos científicos esperaban que todas las partículas alfa atravesasen la lámina de oro sin desviarse, o por el contrario, que fuesen absorbidas. Para su asombro, una pequeña fracción de las partículas alfa sufrió una fuerte desviación. Esto indujo a Rutherford a proponer el modelo planetario del átomo, en el que los electrones orbitaban en el espacio alrededor de un gran [[núcleo]] compacto, a semejanza de los planetas y el Sol.<ref>Ernest Rutherford (1911), [http://dbhs.wvusd.k12.ca.us/webdocs/Chem-History/Rutherford-1911/Rutherford-1911.html ''The Scattering of α and β Particles by Matter and the Structure of the Atom''], ''Philosophical Magazine'' Serie 6, vol. 21</ref>
 
=== Descubrimiento de los isótopos ===