Diferencia entre revisiones de «Literatura en español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 196.40.65.164 a la última edición de Javierito92
Línea 7:
 
==Géneros específicos==
La literatura en español, posesora de uno de los más ricos folklores del mundo, ha creado géneros originales y específicos narrativos como el [[romance]], los [[libros de caballerías]], la [[novela sentimental]], la celestinesca, la [[novela picaresca]], la [[novela polifónica]], la [[nivola]], la [[novela de dictadores]], la [[novela indigenista]], y el [[realismo mágico]] y lo real maravilloso; fórmulas teatrales como el [[auto sacramental]], el [[entremés]], el [[esperpento]], la [[tragedia grotesca]] y la [[astracanada]]. Anticipó el [[simbolismo]] en la obra de algunos poetas como San [[Juan de la Cruz]] y [[Gustavo Adolfo Bécquer]] y el [[Parnasianismo]] en poetas como [[Luis de Góngora]] y creó algunas estéticas particulares como el [[Barroco]], que aunque originado en Italia se desarrolló en su forma máxima en España, y el [[Modernismo]], primer movimiento de origen hispanoamericano; maduró los frutos más logrados de la [[mística]] europea con la obra de San [[Juan de la Cruz]], tan cercana a veces al [[Surrealismo]] y a otras estéticas de [[Vanguardia]].
 
==Personajes míticos==