Diferencia entre revisiones de «Lenguaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.25.104 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 5:
* El '''[[lenguaje animal]]''' se basa en el uso de señales sonoras, visuales y olfativas a modo de signos para referirse a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.
* Los '''[[lenguaje formal|lenguajes formales]]''' son construcciones artificiales humanas, que se usan en [[matemática]] y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.
 
== Prelenguaje, lenguaje, lengua o idioma, habla, dialecto ==
 
* El '''prelenguaje''' es un sistema de comunicación rudimentario que se aprecia en el lenguaje de los [[bebé]]s y que constituye la base de la adquisición de este. Se da a través y mediante un conjunto de cualidades necesarias para que el bebé pueda adquirir el lenguaje, y constituyen capacidades [[neurofisiología|neurofisiológicas]] y [[psicología|psicológicas]] entre las que destacan [[percepción]], [[motricidad]], [[imitación]] y [[memoria humana|memoria]].
* El '''lenguaje''' es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; es un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para [[abstraer]], [[concepto|conceptualizar]] y [[comunicación|comunicar]]. Según [[Ferdinand Saussure]], en el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y habla:
*: a) '''Lengua''': llamada también [[idioma]], especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos crean un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de [[esquema]]s o [[mapas conceptuales]]. La representación de dicha capacidad es lo que se conoce como [[idioma|lengua]], es decir el código. Una definición convencional de lengua es la de "signos lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse".
*: b) '''Habla''': materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.
* El '''dialecto''' se refiere a una [[variedad lingüística|variante]] geográfica de un idioma (por ejemplo el [[español dominicano]] hablado en la [[República Dominicana]] y el [[Dialecto madrileño|español hablado en Madrid]]). Los idiomas se expresan con rasgos distintivos en cada región o grupo social. Estos rasgos distintivos pueden ser de tipo fónico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.
 
== Características de las lenguas naturales ==
Línea 31 ⟶ 39:
 
=== Neurolingüística ===
[[Archivo:Brain Surface Gyri.SVG|thumb|Algunas de las áreas cerebrales asociadas con el procesamiento del lenguaje:
[[Área de Broca]] (Azul), [[Área de Wernicke]] (Verde), [[Supramarginal gyrus]] (Amarillo), [[Angular gyrus]] (Naranjado) ,[[Primary Auditory Cortex]] (Rosado)]]
La [[neurolingüística]] es el área disciplinar dependiente de la [[neuroanatomía]] que se se preocupa por la computación cerebral del lenguaje humano. Las principales áreas del cerebro que se encargan de procesar el lenguaje son:
* Área del lenguaje hablado: [[Área de Broca]] (No. 44) Hemisferio dominante.
* Área de comprensión del lenguaje hablado: [[Área de Wernicke]]. Corresponde a las áreas de Broadman No. 21, 22, 39 y 42. Lóbulo temporal izquierdo.
 
=== Patologías ===