Diferencia entre revisiones de «Historiografía de la caída del Imperio romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.232.185.186 a la última edición de 138.250.178.136
Línea 22:
 
Además de las obras de estricto carácter historiográfico ([[Amiano Marcelino]], [[Aurelio Víctor]], [[Zósimo]], [[Hidacio]], [[Jordanes]], etc.), lírico ([[Panegíricos Latinos]], [[Rutilio Namaciano]]), epistolar ([[Símaco]], [[Sidonio Apolinar]]) o biográfico (hagiografías varias), por añadidura, es ésta la época de los grandes autores cristianos, tanto latinos ([[Jerónimo]], [[Ambrosio]], [[Agustín]], [[Salviano de Marsella]]) como griegos ([[Basilio de Cesárea]], [[Gregorio de Nisa]], [[Gregorio Nacianceno]] y [[Juan Crisóstomo]]). Todos ellos son continuadores de la tradición clásica, y por lo general también son de igual modo tendenciosos. Las obras tanto de paganos como de cristianos tienen intencionalidades manifiestas, y dan lugar a interpretaciones muy variadas.Laura Michelle Bohorquez
con cocnchas
 
=== Fuentes documentales ===