Diferencia entre revisiones de «Farsa de Ávila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.213.140.245 a la última edición de 155.210.236.107
Línea 1:
'''Texto en negrita'''El [[5 de junio]] de [[1465]], en un lugar en los alrededores de [[Ávila]], un grupo de grandes nobles [[Corona de Castilla|castellanos]] depuso en efigie al rey [[Enrique IV de Castilla]] y proclamó rey en su lugar a su medio hermano el [[Alfonso de Castilla|infante Alfonso]]. Esta ceremonia fue llamada por sus detractores "la '''farsa de Ávila'''" y con ese nombre ha pasado a la historia.
 
== '''Antecedentes''' ==
== [Texto de titular][[
== Título del enlace ==
]] ==
==
Durante el reinado de Enrique IV los diversos bandos nobiliarios lucharon entre ellos y contra el rey para acaparar parcelas de poder. El poderoso [[Juan Pacheco|marqués de Villena]] estaba descontento con el trato de favor de Enrique a sus rivales [[familia de Mendoza|los Mendoza]] y el valido [[Beltrán de la Cueva]]. El marqués formó una alianza contra el rey junto con los arzobispos de [[Arzobispado de Toledo|Toledo]], [[Arzobispado de Sevilla|Sevilla]] y [[Archidiócesis de Santiago de Compostela|Santiago]], la [[familia Enríquez]], los [[condes de Plasencia]] y de [[Fernán Álvarez de Toledo|Alba]] y otros nobles y eclesiásticos menores.<ref>OHARA, cap.VI, p.172</ref>