Diferencia entre revisiones de «San Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Economía: No son parte de San Salvador
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.87.84.11 a la última edición de Hyek
Línea 205:
 
[[Archivo:Plazalibertad.jpg|150px|thumb|right|Plaza Libertad]]
 
=== Turismo ===
===Parque Balboa===
 
En 1949, el área del parque era propiedad de Mejoramiento Social, que en 1950 se dividió en el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) y el Instituto de Colonización Rural (ICR), hoy ISTA. Viendo que ese parque iba a ser despojado de su flora y fauna, don Raúl Contreras, presidente de la Junta Nacional de Turismo, lo recuperó para beneficio de los salvadoreños. Este mismo año, el Parque Balboa fue inaugurado como el primer turicentro del país. Fue nombrado como Balboa en memoria de Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Océano Pacífico.
Tiene un área de 40 manzanas y está ubicado a una altura de 972 metros sobre el nivel del mar.
 
===La puerta del Diablo===
 
La Puerta del Diablo se encuentra a un kilómetro al sur de este parque y cuyos terrenos fueron donados en 1951 por los señores Harrison Step y Eliseo Rovira a la Junta Nacional de Turismo, con una extensión de cuatro manzanas. Su cumbre, denominada Cerro Chulo, está a una altura de 1131 metros sobre el nivel del mar.
 
===Parque de la Familia===
 
Fue construido en 1996 por la Secretaría Nacional de la Familia e inaugurado en noviembre del mismo año. Se encuentra ubicado a 12 kilómetros al sur de San Salvador, en los Planes de Renderos.
Cuenta con vivero, anfiteatro, plaza cívica, canchas deportivas (fútbol, baloncesto, voleivol), pista de motocross, área de juegos infantiles, área forestal, mirador panorámico, venta de artesanías, pista de patinaje, área de piñatas, cafetines y amplio parqueo.
Además tiene seguridad permanente.
 
== Cultura y sociedad ==