Diferencia entre revisiones de «Virtudes cardinales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.192.229.4 a la última edición de Luckas-bot
Línea 18:
Platón define cómo un individuo puede lograr estas virtudes: la prudencia viene del ejercicio de razón, la fortaleza de ejercer las emociones o el espíritu, la templanza de dejar que la razón anule los deseos, y desde estas la justicia viene, un estado en que cada elemento de la mente está de acuerdo con los otros.<ref>{{cita web|url=http://education.yahoo.com/homework_help/cliffsnotes/republic/44.html|título=Plato's Republic: Summaries and Commentaries - Book IV: Section Three|editorial=Yahoo Education|fechaacceso=15-02-2009}}</ref>
 
Platón describe la justicia como la virtud fundante y preservante porque sólo cuando alguien comprenda la justicia puede conseguir las otras tres virtudes, y cuando alguien posee todas las cuatro virtudes es la justicia que mantinnnnnmantiene todos juntos.
 
También se encuentran formuladas en [[Cicerón]], en su tratado ''De officiis'' (es decir, "Sobre las obligaciones") y por el emperador filósofo [[Marco Aurelio]] en sus ''Meditaciones''. El [[Cristianismo]] añadió a estas virtudes las llamadas [[Virtudes teologales]]: [[Fe]], [[Esperanza (virtud)|Esperanza]] y [[Caridad]].
 
== Virtudes cardinales infusas ==