Diferencia entre revisiones de «The Catcher in the Rye»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35626356 de 84.123.18.182 (disc.)
Línea 27:
 
== Título ==
El título del libro en inglés hace referencia a una reflexión que el protagonista realiza en el libro sobre la letra de un poema, que trata sobre un ''Catcher'' (alguien que agarra o sujeta) que evita que “los niños caigan en el precipicio”.
 
{{cita|(...) me imagino a muchos niños pequeños jugando en un gran campo de centeno y todo. Miles de niños y nadie allí para cuidarlos, nadie grande, eso es, excepto yo. Y yo estoy al borde de un profundo precipicio. Mi misión es agarrar a todo niño que vaya a caer en el precipicio. Quiero decir, si algún niño echa a correr y no mira por dónde va, tengo que hacerme presente y agarrarlo. Eso es lo que haría todo el día. Sería el encargado de agarrar a los niños en el centeno. Sé que es una locura; pero es lo único que verdaderamente me gustaría ser. Reconozco que es una locura.<ref>http://www.sololiteratura.com/sor/sorrentrjcazador.htm</ref>}}
 
La primera traducción al castellano de la obra, realizada en [[1961]]<ref>http://www.sololiteratura.com/sor/sorrentrjcazador.htm</ref> por Compañía General Fabril Editora en la colección Anaquel de Buenos Aires, fue Titulada ''"El cazador oculto"''. Posteriormente una traducción española de 1978 tituló la obra como ''"El guardián entre el centeno"''. Ese título viene siendo criticado por escritores no españoles desde hace tiempo. [[Rodolfo Rabanal]] explico en 2001:
 
{{cita|El guardián en[tre] el centeno es estrictamente literal porque responde a las cinco palabras del título en inglés, pero esa literalidad no beneficia el sentido, más bien lo oscurece. El guardián es el jugador que en el [[béisbol]] corre para atrapar la pelota; si ese jugador se encuentra, de manera figurada, en un campo casi idéntico a un [[trigal]], estará evidentemente oculto y fuera del alcance del [[bateador]]. En suma, «cazaría» la pelota desde una guarida y se comportaría como un ''cazador oculto''. Ésa es la idea que inspiró el título de Salinger, sólo que en inglés, y en los Estados Unidos, bastaba con la literalidad para establecer la metáfora. Pero en la versión en español era preciso imaginar el propósito de Salinger y dar exactamente la idea que el autor buscaba. Luego se impuso esta nueva versión y el ''guardián en el centeno'' ya no suena a nada.<ref>http://www.sololiteratura.com/sor/sorrentrjcazador.htm En un artículo («El traductor traicionado») aparecido en La Nación, de Buenos Aires, el 30 de agosto de 2001, [[Rodolfo Rabanal]]</ref>}}
 
De todas maneras, Salinger desautorizó cualquier otra traducción al castellano, con lo que el primer título, que fue la
 
única versión en español por décadas, nunca más pudo usarse.<ref>[http://weblogs.clarin.com/revistaenie-enminuscula/archives/2010/01/salinger_el_guardian_oculto.html Salinger, el guardián de los títulos que se bifurcan]</ref>
 
 
 
 
 
 
FALETE HIJO DE LA PAQUI I DE PACO VIVE EN LA CALLE PACO SANZ NUMERO 2 EL PORTAL AL LADO DEL VIDAL
 
== Argumento ==