Diferencia entre revisiones de «Diplopía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.214.26.145 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
'''Diplopía''' (del [[Idioma griego|gr.]] διπλόος 'doble', y ὄψ, ὀπός 'vista') es el término que se aplica a la [[visión]] doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto. La imagen puede ser horizontal, vertical o diagonal.<ref name="Cassin">Cassin, B. and Solomon, S. ''Dictionary of Eye Terminology''. Gainsville, Florida: Triad Publishing Company, 1990.</ref>
 
Cuando indio d mierda reconfjkuhadiahdkuashdkashdkashdkauhsd desaparece al cerrar un ojo, tiene por lo general dos causas, por [[parálisis]] de los [[músculo]]s oculomotores, con la consiguiente desalineación de los [[ojo]]s, formándose la imagen en distintos lugares de la [[retina]] en cada ojo o en caso de [[estrabismo]] (desviación de los ojos). Si al cerrar un ojo no desaparece la doble imagen, esta es causada generalmente por defecto de correlación entre las lentes del ojo. Si al mirar con un ojo con visión doble, usando un [[filtro polarizado]], se encuentra al girar el filtro que desaparece la doble imagen, esta se forma por birrefringencia en el cristalino. En el caso de la doble imagen viendo con un ojo, es importante verificar la presión introcular, que está relacionada con el [[glaucoma]] ocular. La diplopía también puede ir asociada a enfermedades de [[cáncer]], como en el linfoepitelioma de CAVUM, en el que el [[nervio óptico]] puede verse afectado.
 
== Causa de la diplopía ==