Diferencia entre revisiones de «Comunismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.112.126 a la última edición de Petronas
Línea 4:
 
Por motivos históricos, el comunismo se ha identificado exclusivamente con el [[marxismo-leninismo]]. Sin embargo, existen doctrinas también comunistas (algunas previas al [[marxismo-leninismo]], otras contemporáneas y otras posteriores) tales como el [[anarcocomunismo]] con fundamento en posturas [[sociobiología|sociobiologistas]] ([[Piotr Kropotkin]], [[Aldous Huxley]]), el [[comunismo de consejos]] de base marxista pero no leninista, el [[comunismo cristiano]] premoderno y moderno ([[Tomás Moro]], [[Gerrard Winstanley]]), variantes secularizadas del [[comunismo religioso]] milenarista ([[Gabriel Bonnot de Mably]], [[Morelly]]) y movimientos no revolucionarios como el de las [[comunas]] hippies y los [[kibbutz]] israelíes, entre otros.<ref>[http://www.spiritus-temporis.com/communism/early-communism.html Early Communism], [http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/en/Communism/6#Non-Marxist_Schools Non-Marxist Schools of Communism]</ref>
 
== Orígenes y fuentes históricas del comunismo ==
=== Comunismo primitivo y comunismo cristiano ===
{{AP|Comunismo primitivo|AP2=Comunalismo religioso|AP3=Comunismo cristiano}}
Karl Marx vio el [[comunismo primitivo]] como el estado original [[cazador-recolector]] de la especie humana del que surgió el comunismo temprano. Para Marx, sólo después de que la humanidad fue capaz de producir [[excedente]]s, se desarrolló la propiedad privada.
 
=== Comunismo igualitario ===
[[Archivo:Lycurgus.jpg|thumb|[[Licurgo (Esparta)|Licurgo]] de Esparta.]]
Se designa con esta expresión a todas las doctrinas premarxistas, que con muchísima diversidad, se las puede englobar como [[utopía]]s sociales que abogaban por la [[propiedad colectiva]] (a diferencia de un régimen de propietarios iguales) y la igualdad total (incluyendo todas las necesidades) de todos los productores.<ref name="afanasiev">Ver {{Harvsp|Afanásiev|1977}}</ref> Tales doctrinas primitivas resolvían el problema de las relaciones del individuo con la sociedad a través de la «sociedades de iguales», que bien podía ser una comuna, el Estado, etc.
 
Tales doctrinas se desarrollaron en la [[Época Clásica]] y en la [[Edad Media]]. Un ejemplo de comunismo igualitario es el implantado en [[Esparta]] por [[Licurgo (Esparta)|Licurgo]] también designado como ''comunismo militar''. Este gobierno sólo consideraba como «iguales» a los ciudadanos de la ''polis'', ya que mantenía un régimen esclavista.
 
Otro ejemplo de ciertas doctrinas comunistas en un marco antiguo son las propuestas por [[Platón]] en [[La República]]; {{cita|[...] existen el mejor Estado, la mejor constitución y las mejores leyes allí donde se aplica esta máxima: todo es común entre amigos.|Platón}} pero el gobierno era pragmáticamente llevado por una aristocracia de filósofos.
 
Las tendencias igualitarias se desarrollaron en algunas de las primeras herejías cristianas, como también en las comunas [[anabaptista]]s.
 
==== Socialismo utópico ====
[[Archivo:Gracchus Babeuf.jpg|thumb|[[François Babeuf|François-Noël ''Gracchus'' Babeuf]].]]
{{AP|Socialismo utópico|Socialismo Utópico}}
{{cita|No queremos la igualdad escrita en una tabla de madera, la queremos en nuestras casas, bajo nuestros techos.|[[François-Noël Babeuf]], ''[[Conjuration des Égaux]]'', [[1795]].}}
El comunismo como tradición política e ideológica surge a partir del siglo XVIII impulsado por las fuertes contradicciones sociales en [[Europa]]. Durante el [[Directorio (Francia)|gobierno del Directorio]] (1795-1799) en la [[revolución francesa|Francia revolucionaria]] [[François-Noël Babeuf]] lleva a cabo la ''Conjuration des Égaux'' (''[[Conspiración de los iguales]]''), la primera acción revolucionaria llevada a cabo en nombre de una ideología comunista. El babuvismo proponía la abolición de la propiedad privada, la instauración de la propiedad comunitaria para asegurar la única y verdadera igualdad, no sólo política, sino también económica. El movimiento, claro está, fue salvajemente reprimido, si bien su pensamiento resistió el paso del tiempo y engendró la mayoría de los comunismos posteriores.
 
Sobre [[1835]], las ideas comunistas prosiguieron su desarrollo fuertemente vinculadas al concepto de [[socialismo]],<ref name="afanasiev">Ver {{Harvsp|Afanásiev|1977}}</ref> a partir del llamado [[socialismo utópico]] (también denominado ''comunismo utópico''), siendo sus principales exponentes [[Robert Owen]], [[Charles Fourier]] y [[Henri de Saint-Simon|Saint-Simon]].
 
[[Robert Owen]] fue el primer autor en considerar que el valor de los productos debía medirse con base al trabajo incorporado a ellos, y no al valor en dinero que se les atribuye. [[Charles Fourier]] fue el primero en proponer la abolición del [[capitalismo]] para la formación de una sociedad comunista. Y el Conde de [[Henri de Saint-Simon|Saint-Simon]] consideró que la nueva sociedad debía estar planificada para atender las necesidades de los pobres. Estos autores propusieron la transición hacia nuevas sociedades a través de comunidades rurales autosuficientes por el trabajo de voluntarios; sin embargo, no consideraban que la [[sociedad capitalista]] estuviera compuesta por clases sociales antagónicas.
 
== El desarrollo de las doctrinas científicas ==