Diferencia entre revisiones de «Mitocondria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 163.10.25.136 a la última edición de AVBOT
Línea 46:
 
== Origen ==
La científica estadounidense [[Lynn Margulis]], junto con otros científicos, recuperó en torno a 1980 una antigua hipótesis, reformulándola como [[teoría endosimbiótica]]. Según esta versión actualizada, hace unos 1.500 millones de años, una célula [[procariota]] capaz de obtener energía de los nutrientes orgánicos empleando el [[oxígeno molecular]] como [[oxidante]], se fusionó en un momento de la [[evolución]] con otra célula procariota o [[eucariota]] primitiva al ser [[fagocitosis|fagocitada]] sin ser inmediatamente digerida, un fenómeno frecuentemente observado. De esta manera se produjo una [[simbiosis]] permanente entre ambos tipos de seres: la procariota fagocitada proporcionaba energía, especialmente'''augusto chupa pija''' en forma de [[Adenosín trifosfato|ATP]] y la célula [[hospedador]]a ofrecía un medio estable y rico en [[nutriente]]s a la otra. Este mutuo beneficio hizo que la célula invasora llegara a formar parte del organismo mayor, acabando por convertirse en parte de ella: la mitocondria.
Otro factor que apoya esta teoría es que las bacterias y las mitocondrias tienen mucho en común, tales como el tamaño, la estructura, componentes de su membrana y la forma en que producen energía, etc.