Diferencia entre revisiones de «La farola del mar (Santa Cruz de Tenerife)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gran Coyote (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 83.37.182.4 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 5:
 
Se trataba de un faro de orientación, de luz blanca intermitente, con un alcance de nueve [[milla]]s, clasificado de sexto orden. Su foco se elevaba más de diez metros por encima del nivel del mar ya que la envergadura de la torre sobre la que se ensambló alcanzaba unos seis metros y medio de altura. Inicialmente, el [[combustible]] que se usó para que llevara a cabo su actividad era [[aceite vegetal]]. Sin embargo, más tarde se dotó al faro de un mechero de [[petróleo]] y unas lámparas especiales con diversas mechas que emitían una luz fija. Posteriormente, una vez la [[electricidad]] irrumpió en la ciudad de Santa Cruz se sustituyó el antiguo sistema de iluminación por un mecanismo que proporcionaba centelleos de color rojo con un alcance de ocho millas. A pesar de ello, no se tardó demasiado en volver a instaurar la iluminación original ya que, con la creciente contaminación lumínica de la ciudad, se reducía ostensiblemente su visibilidad.<ref name=Cioranescu />
Laura fue una mujer orientada en el año 1948 que tuvo la duerte de que todavía la farola funsionara
 
== Historia ==