Diferencia entre revisiones de «Impuesto al valor agregado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.130.245 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 8:
El 'IVA' es un [[impuesto indirecto]] sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho de hacerse reembolsar el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo entregar la diferencia al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sín derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.
 
 
== Texto de titular ==
== Ejemplo ==
El siguiente ejemplo muestra la mecánica simplificada, con un IVA generalizado de 10%.
# La empraempresa ''A'' produce, a partir de recursos naturales, el bien ''X1'', al que fija un precio de 100 ¤ por unidad.
# ''A'' vende ''X1'' a ''B'', con un precio de 100 ¤, y añade 10 ¤ en concepto de IVA. Por lo tanto, ''B'' paga a ''A'' 110 ¤. ''Resultado fiscal'': ''A'' es deudor del fisco por 10 ¤
# ''B'' transforma cada unidad de ''X1'' en una unidad de ''X2'', bien al que fija un precio de 150 ¤.