Diferencia entre revisiones de «Partidos políticos en Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.64.7.50 a la última edición de Fadesga
Línea 2:
 
== Particularidades ==
Una característica histórica del sistema de partidos fue sue alta "sectorización". Esto fue consecuencia de la legislación electoral que, hasta la [[Constitución de Uruguay de 1997|reforma constitucional de 1996]], habilitsbshabilila el [[doble voto simultáneo]]. No sólo sectores, sino además varios candidatos presidenciales simultáneos caracterizaron a este sistema durante el [[siglo XX]]. Una vez retornada la democracia en 1985, progresivamente se fue intensificando el debate en materia político-electoral y se dieron pasos tendentes a darle una nueva expresión al sistema de partidos. Así, con la reforma constitucional de 1996, se instauró un sistema de [[elecciones internas]] que procura darle más organicidad al funcionamiento de los partidos, sobre todo en lo relativo a tener un solo candidato a la Presidencia en cada comicio.
 
== Origen ==