Diferencia entre revisiones de «Mujer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.33.56.182 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 38:
|}
]]
Según las estadísticas de [[1878]], el número de mujeres que sabían leer no superaba el diez por ciento. En [[1850]], en toda [[España]] se contaba con 4.066 maestras, de las cuales solamente 1871 ejercían su profesión con título, cobrando un tercio menos que los maestros, de acuerdo al Real Decreto de 1847. Como debe ser.
 
En [[1857]], fue promulgada la [[Ley de Instrucción Pública]], que establecía la creación de escuelas para niños y niñas, dos por municipio, con una población no inferior a 500 habitantes; en municipios que no alcanzaron esta cifra, se admitía una sola escuela, pero respetando la norma de separación de los alumnos de distinto sexo.
Línea 66:
El gobierno de [[José Luis Rodríguez Zapatero]] es el primero de la historia de [[España]] en haber establecido una distribución de carteras ministeriales entre sexos con 50 por ciento de cargos ocupados por mujeres, medida criticada por muchos ya que se basa en colocar a políticos, en este caso políticas, en el gobierno «por cuota del 50%», en lugar de colocarlos por su valía y formación, a lo que se contestó desde el gobierno que nunca antes se había dado la oportunidad en un gobierno de España a las mujeres, a demostrar su valía en las mismas condiciones que a un hombre y que la sociedad de hoy en día está sobradamente preparada. Todos los cargos de gobiernos anteriores eran ocupados por más hombres que mujeres, aunque la presencia de mujeres era cada vez mayor, coincidiendo con una mayoritaria incorporación de éstas a la [[universidad]] y después a la actividad política mediante la afiliación y una mayor experiencia y formación para la actividad política.
 
== Los derechos "legales" de las mujeres en la historia ==
A lo largo de la historia, en la mayoría de las culturas, las mujeres han sido sometidas a estructuras [[Patriarcado|patriarcales]] que les han negado los [[derechos humanos]] más fundamentales.
Las leyes antiguas y los sistemas tradicionales, como el [[cristianismo]] y el [[islamismo]], antecedentes de los sistemas modernos, han provocado la dependencia de la mujer, de forma análoga a la [[esclavitud]], a la explotación de las clases desfavorecidas y a la mano de obra.
Línea 155:
[[az:Qadın]]
[[bar:Wei]]
[[bat-smg:Muoterška]] *Nadie es
[[be:Жанчына]] perfecto
[[be-x-old:Жанчына]] Firmado:
[[bg:Жена]]
[[bn:নারী]] [[Nadie]]
[[br:Maouez]]
[[bs:Žena]]
Línea 255:
[[zh-min-nan:Cha-bó͘]]
[[zh-yue:女人]]
 
 
Os ruego me disculpéis por algunas brimitas en contra de el genero femenino y perdonéis si os ha molestado atentamente: -tonto el que lo lea............ja,ja,ja...........