Diferencia entre revisiones de «Fernando Guillén»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.98.186.162 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 24:
Su carrera artística comenzó en 1952. Ha actuado con las compañías de [[Fernando Fernán Gómez]] y de [[Conchita Montes]], y más tarde en el [[Teatre Nacional de Catalunya]]. Después formó también compañía propia con su mujer, la actriz [[Gemma Cuervo]], de cuya unión nacieron los también actores [[Fernando Guillén Cuervo|Fernando]] y [[Cayetana Guillén Cuervo|Cayetana]].
 
Además de teatro ha trabajado en televisión y cine, donde se inició en [[1953]], con ''[[Un día perdido]]'', de [[José María Forqué]]. No obstante, fue en televisión donde consolidó su carrera como actor, debutando cuando empezaba en España, en [[1958]], con la adaptación de la obra ''Pesadilla'', de [[William Irish]], bajo las órdenes de [[Juan Guerrero Zamora]]. En el programa ''[[Estudio 1]]'' de [[TVETelevisión Española]] representó numerosas obras, al igual que en el espacio ''[[Novela (TVE)|Novela]]'', al lado de su mujer Gemma Cuervo (''Levántate y lucha'', ''Marie Curie'' o ''El fantasma de doña Juanita'', entre otras). Fue un rostro habitual en las series de realizadores como [[Adolfo Marsillach]], [[Alberto González Vergel]] o [[Pilar Miró]]. Tambien su participación en la obra ''[[Don Juan Tenorio]]'', de [[José Zorrilla]], que se interpretó en cinco ocasiones en ''Estudio 1'', siendo interpretado el papel de ''Don Juan'' por actores como [[Juan Diego]], [[Carlos Larrañaga]] y el propio Fernando Guillén.
 
En su carrera televisiva cabe destacar ''[[La saga de los Rius]]'' (1976), (premio [[TP de Oro]]), ''[[Los jinetes del alba]]'' (1990) o recientemente la serie de intriga de [[Tele 5Telecinco]], ''[[Motivos personales]]'' (2004), junto a [[Lydia Bosch]] y [[Concha Velasco]].
 
En cine participó con cierta regularidad a partir de los años sesenta1960, aunque suscon papeles no tuvieran excesiva relevancia, entre los que cabe destacar su intervención en películas de gran éxito por parte del público y también de la crítica como ''[[Mujeres al borde de un ataque de nervios]]'' (1988), de [[Pedro Almodóvar]], quien también le llama parao ''[[Todo sobre mi madre]]'' (1998), ambas de [[Pedro Almodóvar]].
 
En toda su carrera de actor ha estado nominado tres veces a los premios de la [[Academia de Cine Española]], ganando en una ocasión. Los papeles por los que ha estado nominado son:
 
*En [[1989]] consiguió su primera nominación a los [[Premios Anuales de la Academia "Goya"|premios Goya]] con la película ''[[La noche oscura]]'', de [[Carlos Saura]], protagonizada por [[Juan Diego]] y que trata sobre el [[poeta]] místico y religioso [[San Juan de la Cruz]], desde su encarcelamiento hasta su muerte.
 
*En [[1991]] protagoniza la película del [[director]] español [[Gonzalo Suárez]], ''[[Don Juan en los infiernos]]'', que le supuso el [[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista|premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista]]. En la película interpreta a [[Don Juan (Molière)|Don Juan]], personaje basado en la [[tragicomedia]] de [[Molière]].