Diferencia entre revisiones de «Partido de Tigre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35636366 de 200.42.62.254 (disc.)
Línea 44:
 
==== La economía del Delta ====
Los primeros habitantes vivían principalmente de la caza, la pesca, y de pequeñaspeqyeñas palmeras de cocos (cocos australis). Algunas tribus sembraron maíz, maní y cultivaron árboles frutales. En la época colonial, la zona proveía a Buenos Aires de leña y carbón. Más tarde, la explotación frutícola prevaleció hasta 1940. Ese año una crecida del río arruinó la mayoría de las plantas y la crisis provocó una salida masiva de gran parte de la población. La aparición de nuevos mercados de frutas en otras regiones del país impedían la recuperación de este tradicional recurso económico. Otros productos regionales son las cestas de mimbre y muebles. El cultivo del mimbre ([[Salix|Salix sp.]]), que es nativa de Europa y de las regiones templadas de Asia, fue propuesto por Sarmiento, ya que pueden resistir las inundaciones. Otra planta que se adapta a las tierras inundables es el lino de Nueva Zelanda (phormium tenax), que fue industrializado a partir de 1925 y se utiliza en contenedores, yute, cuerdas, hilos, corredores y esteras. A finales del siglo XX, la competencia con las fibras sintéticas hizo anti-económicas las plantaciones de lino de Nueva Zelanda. La pesca y la cría de coypu son otras actividades económicas que ya no son atractivas. Los acontecimientos en la zona son la apicultura, camelia y Azalea viveros, artesanía y madera. En el Mercado de Productos Delta de Tigre, Delta diversos productos se venden.
 
==== En la vida social de las islas, el turismo: los recreos ====