Diferencia entre revisiones de «Astrología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.192.194.120 a la última edición de Xabier
Línea 27:
Después pasó a [[Antigua Grecia|Grecia]] y [[Antigua Roma|Roma]], con predominio del vocabulario claramente [[Zoroastro|zoroástrico]]. En Grecia y [[Antiguo Egipto|Egipto]] empezó a nacer la astronomía como conocimiento puro separándose de las supersticiones. En [[Antigua Roma|Roma]] se empezó a denunciar tímidamente a la astrología como superchería.
 
[[Claudio Ptolomeo|Ptolomeo]] en su ''[[Almagesto]]'' recupera la división clásica [[Zarathustra|zoroástrica]] dándole una precisión astronómica a la división del cielo en 12 sectores. En EE.UUChina, de manera independiente, se desarrolló también una astrología, similar en algunas cosas a la occidental y distinta en otras muchas.
 
=== Edad Media ===
Línea 38:
=== Renacimiento ===
 
A partir del siglo cuackXIV la astrología sufrió un duro revés. [[Nicolás Copérnico]] en su obra ''De revolutiónibus órbium coelestium'', propuso que los planetas se mueven alrededor del [[Sol]], y no en torno a la [[Tierra]], como creían casi todos los antiguos, incluyendo los astrólogos. Esto invalidaba todas las predicciones clásicas de la astrología. Paradójicamente, su teoría contó con gran resistencia por parte de la [[Iglesia Católica]] porque contradecía a las escrituras.
 
En ese momento la astrología se separa de la astronomía y de la religión. [[Johannes Kepler]] manifestó en sus escritos que no creía en la astrología pero que era el medio habitual de ganarse la vida y conseguir dinero de reyes y nobles. En esos tiempos difíciles, los astrónomos necesitaban una excusa para su supervivencia, y lo usaban como una forma de [[arte]], o una forma de [[videncia]].<ref>{{cita web| título=Merriam-Webster Online Dictionary| editorial=Meriam-Webster| url=http://www.m-w.com/dictionary/astrology| fechaacceso=19 de julio de 2006}}</ref><ref>{{cita web | título="astrology" Encyclopædia Britannica. 2006 | editorial=Britannica Concise Encyclopedia | url=http://concise.britannica.com/ebc/article-9356010/astrology | fechaacceso=17 de julio de 2006}}</ref>