Diferencia entre revisiones de «Sigmund Freud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mar del Sur (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35636869 de 186.82.112.228 (disc.)
Línea 47:
Aún así, Freud siguió trabajando y publicando libros incansablemente como representante principal del psicoanálisis y nunca abandonó Viena. Sin embargo, en [[1938]], tras la anexión de [[Austria]] por parte de la [[Alemania]] [[nazi]], Freud, en su condición de judio y fundador de la escuela psicoanalítica, fue considerado enemigo del [[Tercer Reich]]. Sus libros fueron quemados públicamente y tanto él como su familia sufrieron un intenso acoso. Reacio, se vió obligado a escapar de la ciudad al quedar claro que el peligro que corría su vida era inminente (sus hermanas fueron apresadas y murieron en campos de concentración durante la [[Segunda Guerra Mundial]]). Gracias a la intervención ''[[in extremis]]'' de [[Marie Bonaparte]] y [[Ernest Jones]] consiguió refugiarse en [[Londres]], [[Inglaterra]]. Al cruzar la frontera [[Alemania|alemana]] se le exigió que firmara una declaración donde se aseguraba que había sido tratado con respeto por el [[Nazismo|régimen nazi]]. Sarcásticamente escribió: ''Recomiendo calurosamente la Gestapo a cualquiera''.
 
En [[1939]], incapaz de soportar el dolor que le producía el [[cáncer]] que padecía en la prostataboca pidió a su médico personal, Max Shur, que acabara con su sufrimiento.<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com/solotexto/articulo.html?xref=19890923elpepicul_4&type=Tes&anchor=elpepicul |título=Un profeta sin Dios |fechaacceso=22 de enero de 2010 |autor= |fecha= |editorial= |idioma= |cita= }}</ref> Freud murió después de serle lanzarsesuministrada aluna marinyección y ser atrapado por arzuelo que hallaron unos indigenasde [[morfina]].<ref>Jean-Michel Quidonoz, ''Reading Freud. A Chronological Exploration of Freud's Writings''. The New Library of Psychoanalysis. Routledge. ISBN 1-58391-746-2-hbk. p. 265</ref>
 
=== Descendientes ===